Preparativos para los cien años del naufragio del Titlis

El Puerto de la Cruz homenajeará un siglo después a las víctimas y los héroes del naufragio del barco noruego "Titlis", en la costa rocosa de Punta Brava. El próximo día 11 se cumplen 100 años del hundimiento: fallecieron cuatro tripulantes y quince salvaron la vida gracias a la heroica intervención de un grupo de vecinos portuenses que organizaron un desesperado y complejo rescate en medio de un intenso temporal.
Todos los periódicos de la época se hicieron eco del naufragio en las ediciones de los días posteriores. La Prensa, en su primer año de existencia, también dedicó una amplia cobertura al suceso y cita "escenas de valor, heroísmo y filantropía".
La Prensa narraba el 11 de diciembre que el salvamento se efectuó "con cables que tiró desde tierra el conocido práctico Sebastián Castro y otros expertos marineros del Puerto de la Cruz, que estuvieron a punto de perecer arrastrados por las olas".
El Pleno del Ayuntamiento portuense acordó en su última sesión organizar varios actos conmemorativos del naufragio del "Titlis", de los que se quiere hacer partícipes a los vecinos del municipio, al Consulado y la Embajada de Noruega, al Consulado de Finlandia -nacionalidad de dos de los fallecidos-, a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, a Capitanía Marítima y a la Comandancia de Marina.
La intención municipal es que el párroco marítimo noruego oficie un homenaje a las víctimas y a los rescatadores. También se instalará una placa conmemorativa junto a la hélice de la embarcación, que fue rescatada en 1980 por vecinos de la ciudad, alumnos del colegio Montessori de Santa Cruz y miembros de la Escuela de Buceo de Tenerife.
En la actualidad esta hélice está ubicada en el acceso al barrio de Punta Brava, en una zona ajardinada de la avenida Loro Parque. Este recuerdo del "Titlis" carece de cualquier tipo de identificación.
El Ayuntamiento portuense concederá un reconocimiento a título póstumo a los rescatadores de los supervivientes del "Titlis", cuya valentía fue reconocida por el Consulado de Noruega en 1910: Sebastián Castro Morales, Ángel Armas Álvarez, Isidro Ramos, Gregorio Montes de Oca García y Francisco Álvarez García.
El Consistorio portuense también solicitará al Cabildo que construya el Mirador del "Titlis" en el barrio de Punta Brava.
Damián García Rivero, investigador y marino mercante de Punta Brava, desarrolla desde hace dos años una exhaustiva investigación sobre el naufragio del "Titlis" con el apoyo del Consulado de Noruega.
"En las informaciones periodísticas de la época y en la tradición oral existen numerosos errores que vamos a intentar aclarar con documentación oficial en una futura publicación", destaca García, quien recuerda que el barco se dedicaba en la época a trasladar carga, sobre todo productos agrícolas, entre Tenerife y puertos de Inglaterra y Alemania.
La causa del naufragio fue, a su juicio, un error humano agravado por el "terrible temporal que azotó el mar aquel 11 de diciembre de 1910".

Publicado en: El Día (5/12/2010) "La ciudad homenajea un siglo después a las víctimas y héroes de un naufragio"

Visita al Loro Parque desde Guaza



Visita programada desde Guaza al Loro Parque para el 5 de noviembre de 2009,
un cartel de la fotógrafa y diseñadora gráfica Vanessa García Pérez, de Güímar.
 

1981. Un cohete mortal

La noche del 14 de septiembre de 1981 un trágico suceso pondría la nota amarga durante la celebración de las Fiestas del barrio de Punta Brava. Así lo recogía al día siguiente "El Eco de Canarias" (Las Palmas, martes 15-9-81) en su apartado de sucesos:

PIERDE LA VIDA AL SER ALCANZADO POR UN COHETE

PUERTO DE LA CRUZ, 14. (Efe).- Un hombre de 28 años de edad perdió la vida anoche en el Puerto de la Cruz tras ser alcnzado en el pecho por un cohete de artificio lanzado una vez finalizada la procesión religiosa de las fiestas del barrio de Punta Brava.
 Se trata de Domingo Martín Díaz, empleado de la limpieza del Ayuntamiento de la ciudad turística, quien ingresó cadáver en la clínica "Bellevue" a la que fue trasladado por la Cruz Roja.
La víctima se encontraba presenciando los fuegos de artificio del final de los festejos cuando un cohete disparado en horizontal le explotó en el pecho.

Altos niveles de nitratos en el agua potable

Barrio de Punta Brava, uno de los afectados por los nitratos.
FOTO: Jonay Rodríguez (L.O.P-29/08/2010)
"Los vecinos del municipio de Puerto de la Cruz vuelven a sufrir los altos niveles de nitratos en el agua potable". El Ayuntamiento, tras haber tenido el 29 de agosto de 2007 "conocimiento de incumplimientos en el valor paramétrico de los nitratos de agua de consumo humano que que se suministra a casi todos los barrios del municipio, (concretamente en Las Arenas, San Antonio-El Esquilón, Taoro, San Fernando, las urbanizaciones Guacimara y San Nicolás, así como las zonas de El Botánico, La Paz, Durazno, Punta Brava y el casco urbano), había decidido "restringir el consumo a las mujeres embarazadas y los niños", una medida que permanecería en vigor "hasta la puesta en funcionamiento de una planta desnitrificadora".

En una reunión habida anteriormente "a la que acudieron los concejales portuenses de Medio Ambiente, Aguas y Sanidad, Jaime Coello y Luis Miguel Rodríguez, respectivamente; el consejero de Aguas del Cabildo de Tenerife, Pedro Suárez, y representantes de la Dirección general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, además de técnicos de Aqualia, la empresa responsable del abastecimiento de agua en la localidad"., coincidieron en que la solución pasaría por construir una planta de tratamiento que se situaría en unos terrenos anexos al depósito de agua Charca de La Vera, propiedad del Ayuntamiento, y cuyo plazo de ejecución sería de un año. Se solicitó además apoyo del Cabildo y del Gobierno de Canarias para financiarla.

Publicado en: La Opinión de Tenerife (29/08/2012) "Las restricciones al consumo de agua en Puerto de la Cruz durarán un año" (Fotografía adjunta)

1960: la locura del fútbol portuense

"Puntabravarecuerdos.blog" sigue excarvando en el pasado en la búsqueda de información relacionada con el barrio y sus alrededores. La siguiente noticia fue publicada en "Aire Libre" en su edición del 8 de agosto de 1960, firmada por Santiago Rodríguez. Está relacionada con el fútbol portuense y además hace una brevísima mención al Punta Brava de la época:

"El fútbol portuense estará representado en la próxima temporada en las cuatro categorías"
La próxima temporada para la afición del Puerto de la Cruz se presenta pródiga en emociones. El fútbol, nuestro deporte favorito estará representado en las cuatro categorías regionales tinerfeñas. Primera y segunda, juveniles e infantiles, serán dichos representantes en el mayor conglomerado deportivo del fútbol que jamás haya vivido nuestra ciudad desde que el balón redondo empezó a rodar en sus terrenos de juego. Nunca, que se recuerde, la población portuense ha tenido una plantilla tan nmerosa de depormatistas. Representada en cifras, suman unos ciento cuarenta militantes y que distribuiremos en categorías y afiliados como sigue: C.D. Puerto Cruz, de primera regional y con una plantilla de 20 jugadores., Portuense C. de F, de la segunda regional, con 16., J. Once Piratas, con 15 afiliados, y por último, los infantiles: Puerto Cruz, San Telmo, Peñón, Dehesa, San Antonio y Punta Brava, que encierran un total de 90 futuras promesas y que representan los barrios urbanos y extrarradios de la población.
Este resurgir del fútbol porteño lo podemos catalogar de proeza titánica materializada por un reducido número de afanosos deportistas locales, que desde un principio se han prpuesto reavivar las cenizas ya casi extinguidas de pretéritos tiempos donde parecía una realidad la desaparición total de nuestro deporte de más afición de todos los tiempos. Dentro de ese reducido número de aficionados se ha llevado la palma uno, y que por modestia omitimos su nombre. A ese, casi podemos deberle este resurgir, por su preserverancia, constancia y afición en aquella semilla germinada en sus manos y que hoy orgullosamente ha vuelto a colocar el pabellón portuense en el lugar que por justicia le correspondía.
Sus escasos elementos de entonces se han convertido, a través de los años, en una masa de futbolistas netamente portuenses. Cantera propia y que muy pocos dejaron de continuar, porque su rector supo sacar buen provecho a sus pupilos, encauzándoles por el mejor camino e inyectándoles esa deportividad tan elogiada y premiada por nuestro organismo federativo. Hoy tenemos ya los frutos de esa cosecha, de una buena política rectora, puesta a prueba desde sus cimientos hasta nuestros días.
Ardua tarea será la firme postura que aguardará al C.D. Puerto Cruz. A sus espaldas se ha colocado la responsabilidad de acaudillar a cinco clubs. Aparte el primera regional Portuense C.F., Once Piratas y los infantiles Puerto Cruz, Peñón y San Telmo dependerán exclusivamente y recibirán apoyo económico de su rectoría, labor encomiástica digna de ser alabada en su grado sumo por lo que representa para la fomentación de nuestra cantera.
No podemos silenciar tampoco el patriotismo observado en la totalidad de la plantilla de nuestro representativo. Bastó solo una citación simple, llevada a cabo el pasado jueves día 28, en su Secretaría para qe todos, como un solo hombre, estamparan sus firmas en las cartulinas por parte de la presidencia y su secretario, donde se les exponía con palabras claras y concisas que tenían contraído con los colores de su equipo.
Loble labor del C.D. Puerto Cruz, en pro del deporte y que nos gustaría fuese imitado por todos los demás que hoy representan, generalmente hablando toda esa agrupación asociada bajo la bandera de nuestro Organismo federativo, que con tanta rectitud sabe llevar por los cauces del bien común a nuestro deporte favorito. Para mayor conocimiento de causa de nuestra representación deportiva, nos pondremos nuevamente en contacto con toda la afición en una próxima edición, donde daremos a conocer los elementos que correspondan esas plantillas representativas en la próxima temporada que se avecina.

Summerpop


 
12 de junio de 2010: Evento "Summer Pop" compartido en dos escenarios: el bar-terraza Casa Julián en la Playa Jardín de Punta Brava, y el Metro Bar, en la calle Quintana de la Punta del Viento.
Intervienen Giovapop & Friends, Anytime Baby, Lebowski Dj, Dj Carrie, Xytomática. 

Fiestas de Punta Brava 2001

El jueves 6 de septiembre de 2001, el periódico El Día anunciaba la llegada de las fiestas del barrio de esta manera:

Hoy arrancan las fiestas en la zona portuense de Punta, en Puerto de la Cruz, inicia sus festejos en honor de la Santa Cruz, Santa Rita y el Cristo de la Agonía. Dentro de los actos religiosos previstos para hoy, a las siete de la tarde, destaca el traslado de la Santa Cruz desde la capilla de La Cruz a la iglesia de Santa Rita de Casia, acompañada por la banda de cornetas y tambores. Seguidamente, Tríduo en honor de la Santa Cruz. A las ocho de la noche, misa por los difuntos del barrio. Mañana viernes, a las nueve de la noche, gala de elección de la reina de las fiestas. Las aspirantes al título son Ana Peris Morell, Ainoa Poladura Martín, Deiene Rodríguez Barreto, Goretti Torres y Daura Abrante Marrero. Durante la velada se contará con las actuaciones de la solista María Gracia, el humorista de Carlos Manuel y el grupo Africuyá. Durante la velada las señoritas lucirán diseños de Marcos Sinese y Rodrigo Pineiro.

LA MAGNA OBRA DEL PADRE ANTONIO

El 7 de febrero del año 2002 (INFO), J. Manuel de León P., dedicó un artículo de alabanza al padre Antonio María Hernández Hernández y a su buen hacer respecto al Hogar Santa Rita I y II, criticando además las opiniones de quienes a través de los medios de comunicación ponían en duda los propósitos de la entidad dirigida por el reverendo. He aquí, a continuación, el texto íntegro publicado en la columna "Clave de actualidad" de el periódico "El Día", donde de León expuso su criterio:

La magna obra del padre Antonio
El Día - Clave de actualidad - J. Manuel de León P.

A veces, de manera más emocional que racional, se utilizan los medios de comunicación para opiniones - orales o escritas - cuyos contenidos encierran manipulaciones respecto a la exactitud de los hechos que se manifiestan. Y da lo mismo que el motivo sea nimio, es decir, sin sentido, pues se presupone, a priori, la inspiración fidedigna que subyace en la moral del "escribidor" o tertuliano que ejercita la comunicación como dadora de libertad. Similar convicción guiaba el entusiasmo de Veleyo Patérculo, cuando escribía acerca de Catón (II, 35): "Más semejante a los dioses que a los hombres por su rectitud y su genio, nunca hizo el bien para que el mundo viera lo que hacía, sino porque le era imposible proceder de otra manera". Estas consideraciones, realizadas en el contexto de determinados criterios enfrentados, albergan el propósito de "destacar" la magna obra del religioso Antonio Mª Hernández, fundador del Hogar Santa Rita I y II, por medio del cual la vida a muchos ancianos se les hace más apacible y acogedora bajo la égida de la virtud que encarna la forma de ser y proceder de su mentor. Si esta necesidad no se hubiera satisfecho de la forma en que se ha hecho, dando hospedaje a unas ochocientas personas, la Administración hubiera tenido un grave problema social que afrontar. A Dios gracias, la virtud cristiana que encarna el padre Antonio, estrechamente vinculado a los más desvalidos, le viene realizando de manera especial. No obstante, las minorías que opinan lo contrario, desinformando a la opinión pública, un consejo: cámara en ristre y a comprobar "in situ" lo cuestionado. Así, sin cortapisas ni manipulaciones, podrán confirmar que las hazañas históricas no sólo son las proyectadas por los poderosos, también, empleando la frase de Kierkegaard, "las que unos cuantos pescadores ofrecieron al mundo".

CC no descarta recurrir contra el presupuesto de este año

NOTICIA DEL 7 DE ENERO DE 2000:
El grupo municipal de Coalición Canaria de Puerto de la Cruz no descarta la posibilidad de recurrir contra la aprobación del presupuesto general ordinario del Ayuntamiento para el presente año, que asciende a 4.626 millones de pesetas, una vez se hayan agotado las vías de modificación en el próximo debate de las alegaciones que presentará de inmediato. En medios de esta formación nacionalista se ha indicado a EL DIA que los ediles de personan en el trámite de alegaciones en el período de exposición al público para incluir sus propuestas y sugerencias desestimadas en la anterior discusión del proyecto.
Sin embargo, se puntualiza que se tratará de evitar la vía de los recursos para evitar perjuicios a los intereses generales de los ciudadanos, dado que se quiere que no haya interferencias en su aplicación.
Coalición Canaria basa sus alegaciones en la no justificación en el presupuesto de ingresos de 770 millones que, según obra en el informe del intervención, representa un 17,36%; en que en el avance de la liquidación del presupuesto del ejercicio corriente aparece un déficit de 126,1 millones de pesetas; y por que no se ha consignado la partida de 91,7 millones correspondiente al pago de la anualidad del rescate de la estación depuradora de aguas residuales de Punta Brava, de ámbito comarcal.
El principal grupo de la oposición, que dirige Marcos Brito Gutiérrez, insiste en señalar en sus alegaciones que «no se consigna en los presupuestos la partida de la anualidad del rescate parcial de la depuradora, lo que va en contra de un acuerdo suscrito por este ayuntamiento en pleno de 6 de julio de 1998 y recuerda que según el artículo 151.2 de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, se recoge de forma expresa que únicamente podrá establecerse reclamación contra el presupuesto por no haberse ajustado su elaboración y aprobación a los trámites establecidos en esta normativa; por omitir crédito necesario para el cumplimiento de obligaciones exigibles a la entidad local, en virtud del precepto legal o de cualquier otro título legítimo; por ser de manifiesta insuficiencia los ingresos con relación a los gastos presupuestados o bien de éstos respecto a las necesidades para las que estén previstos».
Los ediles nacionalistas reiteran a este periódico como defectos graves del presupuesto la «descoordinación y la falta de rigor» y que el planteamiento filosófico no tiene correspondencia con lo consignado en el presupuesto para este ejercicio que se inicia.

Fuente: (El Día - 7-01-2000)

Leves inundaciones por la lluvias en el norte de la isla


NOTICIA DEL 7 DE ENERO DE 2000:
Las primeras lluvias de este año han causado leves inundaciones y trastornos circulatorios en las calles de Puerto de la Cruz, a pesar de la escasa intensidad. En la carretera del Este de Martiánez, a cien metros del túnel de su mismo nombre, se volvió a registrar una cascada de agua procedente de los acantilados, aunque de menos proporciones que la ocurrida hace ahora un año, cuando tuvo lugar el temporal.
La playa de Martiánez quedó anegada en su parte central por el lodo y las piedras procedentes de la desembocadura del barranco.
La lluvia provocó el desbordamiento de algunas alcantarillas a la altura de los imbornales o tapas de registro, especialmente en las calles más inclinadas.
El tiempo desapacible «pasó por agua» la fiesta de Reyes Magos, concretamente para los más pequeños, que se tuvieron que refugiar en sus hogares o ponerse a cubierto para estrenar sus juguetes.
Lo cierto es que el día amaneció soleado y apacible, con el frío propio de la época, pero pasada la una de la tarde, cambió bruscamente.
Como es habitual en estos casos, la Policía Local extrema las medidas de seguridad en los accesos al parque marítimo municipal y El Penitente.
Lo realmente curioso era que, a pesar de las fuertes olas en la playa de Martiánez, se podía observar como se practicaba el winsurfin.
El Cuerpo de Bomberos del Consorcio Contraincendios del Valle de La Orotava informó a EL DIA de la comunicación de varios casos de inundaciones registradas en Buenavista del Norte, aunque no fue necesaria su intervención. Los problemas fueron resueltos por el personal municipal.
Los bomberos tuvieron que sofocar un incendio en un coche, en la calle Canastillera, en el polígono El Tejar de Puerto de la Cruz.

Publicado en: El Día (7/01/2000) Sucesos "Las primeras lluvias del año provocan leves inundaciones en el Norte de la isla"

El PP pide la derogación de la Ordenanza Municipal de Policía y Buen Gobierno

El 5 de enero del año 2000, aparece en el periódico "El Día" una solicitud del Partido Popular al Ayuntamiento referente a la Ordenanza Municipal, aún en vigor desde 1957. Esta crónica relacionada con nuestra ciudad, aporta además algunos datos de interés histórico que mucho tiempo después no dejan de ser bastante curiosos si nos fijamos en el apratado "Normativa de 1957":

EL PP PIDE LA DEROGACIÓN DE LA ORDENANZA MUNICIPAL DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO
http://www.eldia.es/2000-01-05/norte/norte0.htm

El Partido Popular de Puerto de la Cruz ha solicitado al Ayuntamiento la derogación de la ordenanza municipal de Policía y Buen Gobierno por considerarla anticuada y ante la necesidad de «adaptarse a los nuevos tiempos y retos».
Su portavoz Luis Gómez Pérez insiste en el proceso de transformación de la sociedad que va más deprisa que muchos aspectos de la seguridad ciudadana y los equipamientos necesarios para su salvaguarda. Pide al equipo de gobierno, que preside Salvador García, que una vez que se redacte el borrador de un nuevo texto regulador se remita a los diferentes grupos políticos representados en la Corporación.

NORMATIVA DE 1957

Gómez Pérez indica en su moción que «en el pleno celebrado el 30 de diciembre de 1999 se ha tratado, entre otros asuntos, la propuestas del alcalde - presidente de la Corporación sobre la aprobación de la Agenda Local 21. Sin querer entrar en el fondo de la propuesta, ya que ha sido debatida, lo que si llama mi atención es que en nuestro municipio la norma que regula la convivencia de los ciudadanos date de 1957 (tiene 42 años de edad)».
El edil conservador considera que la citada norma es bastante anticuada porque contiene preceptos claramente anticonstitucionales. Muchos de sus artículos provocan hasta la risa y así tenemos, por ejemplo, el artículo 179 habla de que «para tomar el sol en los balnearios y consecución de casetas, se acotará espacio con la debida separación de sexos; o el 176 que prohibe a los bañistas exhibir prendas de baño indecorosas».
Por otro lado, Luis Gómez se muestra muy crítico con el proyecto de Agenda Local 21, máxime que «cuando se habla de calidad de vida se olvida que en nuestro municipio aún no hay una ordenanza sobre ruidos».

BRITO ADVIERTE DE QUE EL PRESUPUESTO PODRÍA ABOCAR A UN NUEVO DÉFICIT

El portavoz de Coalición Canaria y ex alcalde de Puerto de la Cruz, Marcos Brito Gutiérrez, ha advertido de la posibilidad de que el Ayuntamiento caiga en un nuevo déficit estructural debido a la actual política presupuestaria adoptada por el Grupo Socialista gobernante.
El edil nacionalista señala en un informe que «en el avance de la liquidación del presupuesto del pasado ejercicio, al 21 de diciembre, se observa un déficit de 126,1 millones de pesetas, lo que nos indica que nos podríamos acercar de nuevo a un peligroso déficit estructural, como en el pasado. Este dato resulta tanto más preocupante porque la liquidación del ejercicio de 1998 alcanzó un superávit de 793,4 millones y un remanente de tesorería de 2.222,1 millones, por lo cual este Ayuntamiento recibió la felicitación por parte de Aserlocal, tal como el Pleno de la Corporación pudo conocer semanas atrás».
Brito Gutiérrez indica que «no se justifican en el presupuesto de ingresos para el 2000 cerca de 770 millones. Según el informe de Intervención, un 17,36% que, unido a lo expresado anteriormente, se está abriendo camino hacia un déficit estructural, sin que en el informe económico - financiero suscrito por el concejal de Hacienda se aporte argumento alguno que justifique dicha diferencia».
Pone de relieve su preocupación que el anexo de inversiones se encuentre vacío, que se hayan bajado cantidades de la partida de elaboración de proyectos y que «ni siquiera sea capaz de contemplar alguno de los ruegos que hemos oído del concejal de Obras que, sin duda, será uno de los más afectados por este desorganizado presupuesto».
El edil Marcos Brito, apunta, entre otras cosas, que «en los presupuestos para este año no se consigna la partida correspondiente al pago de la anualidad del rescate parcial de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (91,7 millones), lo que va en contra de un acuerdo suscrito por este Ayuntamiento en pleno el 6 de julio de 1998».
Fuente: (El Día - 4/01/2000)
http://www.eldia.es/2000-01-04/norte/norte0.htm

Actuaciones en El Burgado

Una noticia aparecida en el periódico El Día el 2 de enero del año 2000 afirmaba que el concejal - delegado de Obras Municipales del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, José Expósito, había manifestado tras algunas actuaciones en el municipio, el propósito del Ayuntamiento de mejorar el conjunto de la ciudad, con el deseo de que todos los rincones de Puerto de la Cruz se encontrasen, en el plazo de tiempo lo más breve posible, en las condiciones ideales.
Aseguró que durante 1999 se habían acometido diversos trabajos en instalaciones deportivas, como el remodelado los campos de fútbol de El Peñón y El Pichirri, y que se habían reparado las casetas del campo de El Burgado, así como los vestuarios, trampolín y suplementos de la piscina olímpica., y que, en otro orden de cosas, de forma independiente, continuarían los trabajos de saneamiento integral de la ciudad con la instalación de las redes de acople a la estación depuradora, una operación es bastante complicada e incluso ingrata por las molestias ocasionales que se provocan a la población. Todo ello orientado a la mejora de las condiciones de vida de los núcleos urbanos, del casco y de la periferia.

Las inversiones en infraestructuras suman 449 de pesetas

"Las inversiones en infraestructuras suman 449 millones de pesetas", un artículo publicado por El Día el 2 de enero del año 2000:

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz mejorará las infraestructuras de la ciudad, mediante la ejecución de un ambicioso programa de obras, que se ejecutará a comienzos del 2000, por valor de 449,6 millones de pesetas. Entre los proyectos que promueve el área de Empleo y Desarrollo Económico, que dirige la teniente de alcalde, María Jesús Ferrer, figuran el acondicionamiento y asfaltado de la calzada de Martiánez y de las calles Portugal, Inglaterra y Dinamarca, en el sector de San Fernando. El importe de las obras es de 7,8 millones.
Una unión temporal de empresas contratada por la Corporación acometerá el techado del patio del Mercado Municipal, con la instalación de una cúpula de madera laminada y policarbonato, y acondicionará su fachada. Los trabajos se han presupuestado en 52 millones de pesetas.
Entre las obras contratadas se encuentra la instalación de alumbrado en la plaza de Los Laureles por 5,8 millones de pesetas.
CONVENIO CON EL CABILDO
 
El Ayuntamiento portuense y el Cabildo de Tenerife han suscrito un convenio para la realización del proyecto de terrero de lucha canaria en Punta Brava. Estos trabajos están pendientes de adjudicación y del cumplimiento de determinados trámites administrativos, y su presupuesto ronda los 283 millones de pesetas.
La Corporación financiará en solitario diversas obras que serán adjudicadas próximamente, y entre las que se incluyen la peatonalización de la calle Iriarte y acondicionamiento de Doctor Ingram, que cuenta con una partida de 38 millones. Las rehabilitación completa del edificio Isla del Hierro costará treinta millones de pesetas.
También se acondicionará la vía de la trasera del camino que une San Antonio con Santa Lys, por un importe de 21 millones. Las obras del parque recreativo infantil de El Tope se llevará a cabo por 12,5 millones.
El remanente de tesorería cubrirá los trabajos que se realicen en las asociaciones de vecinos y en las canchas de deportes del municipio.
El Ayuntamiento ha concluido en este año que termina varias obras realizadas por personal municipal, como la rehabilitación del cementerio de San Carlos, la reparación de El Polvorín y la instalación de alumbrado; el acondicionamiento del tramo del camino del Coche; la instalación de un desagüe en la depuradora de El Tope; la reparación de la capilla de Las Lonjas, y la instalación de un parque infantil en Los Laureles.
RETOS PARA EL 2000

Por otro lado, la Corporación tiene ante sí los retos del parque marítimo municipal y muelle deportivo y pesquero. En el primer caso, se trabaja en la primera fase de las obras de urbanización de la infraestructura de ocio del sector de La Ranilla y Mequinez, lo que ya supone un cambio en la fisonomía de la trama urbana costera más tradicional. También, acabar las obras en Costa de Martiánez.
El muelle deportivo constituye una de las aspiraciones más significativas de la ciudad, que otrora gozó de gran preponderancia en el tráfico marítimo regular, y que en la actualidad se circunscribe a la actividad pesquera.