Preparativos para los cien años del naufragio del Titlis

El Puerto de la Cruz homenajeará un siglo después a las víctimas y los héroes del naufragio del barco noruego "Titlis", en la costa rocosa de Punta Brava. El próximo día 11 se cumplen 100 años del hundimiento: fallecieron cuatro tripulantes y quince salvaron la vida gracias a la heroica intervención de un grupo de vecinos portuenses que organizaron un desesperado y complejo rescate en medio de un intenso temporal.
Todos los periódicos de la época se hicieron eco del naufragio en las ediciones de los días posteriores. La Prensa, en su primer año de existencia, también dedicó una amplia cobertura al suceso y cita "escenas de valor, heroísmo y filantropía".
La Prensa narraba el 11 de diciembre que el salvamento se efectuó "con cables que tiró desde tierra el conocido práctico Sebastián Castro y otros expertos marineros del Puerto de la Cruz, que estuvieron a punto de perecer arrastrados por las olas".
El Pleno del Ayuntamiento portuense acordó en su última sesión organizar varios actos conmemorativos del naufragio del "Titlis", de los que se quiere hacer partícipes a los vecinos del municipio, al Consulado y la Embajada de Noruega, al Consulado de Finlandia -nacionalidad de dos de los fallecidos-, a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, a Capitanía Marítima y a la Comandancia de Marina.
La intención municipal es que el párroco marítimo noruego oficie un homenaje a las víctimas y a los rescatadores. También se instalará una placa conmemorativa junto a la hélice de la embarcación, que fue rescatada en 1980 por vecinos de la ciudad, alumnos del colegio Montessori de Santa Cruz y miembros de la Escuela de Buceo de Tenerife.
En la actualidad esta hélice está ubicada en el acceso al barrio de Punta Brava, en una zona ajardinada de la avenida Loro Parque. Este recuerdo del "Titlis" carece de cualquier tipo de identificación.
El Ayuntamiento portuense concederá un reconocimiento a título póstumo a los rescatadores de los supervivientes del "Titlis", cuya valentía fue reconocida por el Consulado de Noruega en 1910: Sebastián Castro Morales, Ángel Armas Álvarez, Isidro Ramos, Gregorio Montes de Oca García y Francisco Álvarez García.
El Consistorio portuense también solicitará al Cabildo que construya el Mirador del "Titlis" en el barrio de Punta Brava.
Damián García Rivero, investigador y marino mercante de Punta Brava, desarrolla desde hace dos años una exhaustiva investigación sobre el naufragio del "Titlis" con el apoyo del Consulado de Noruega.
"En las informaciones periodísticas de la época y en la tradición oral existen numerosos errores que vamos a intentar aclarar con documentación oficial en una futura publicación", destaca García, quien recuerda que el barco se dedicaba en la época a trasladar carga, sobre todo productos agrícolas, entre Tenerife y puertos de Inglaterra y Alemania.
La causa del naufragio fue, a su juicio, un error humano agravado por el "terrible temporal que azotó el mar aquel 11 de diciembre de 1910".

Publicado en: El Día (5/12/2010) "La ciudad homenajea un siglo después a las víctimas y héroes de un naufragio"

No hay comentarios: