Queja sobre la limpieza del terrero

 
Hoy (8.12.2012) aparece publicado en el perfil de facebook del  C.L. Punta Brava-Dehesa esta imagen acompañada del siguiente texto:
"Esto es lo que tenemos del ayuntamiento. El equipo de limpieza que mandan al terrero a dormir. Hoy nos hemos encontrado el campo asqueroso y han sido los luchadores los que han tenido que limpiarlo para que no se encontraran los amigos de Guamasa las condiciones en las que nos encontramos cada lucha por no haber alguien que observe a estos trabajadores que no hacen nada en nuestro terrero".

Casa Julián en el recuerdo


Hoy, 28 de noviembre de 2012, Yusi Quintero ha subido a la página de facebook "Casa Julián" esta imagen del recuerdo, posiblemente de los años setenta del siglo pasado. El señor de la izquierda es don Julián 'El Cojo' (+), persona quien fuera propietario del local desde 1958 hasta su fallecimiento. Este afamado y bonito rincón del mar del barrio continúa en manos de la familia.

I Cross Nocturno de Punta Brava

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, tuvo lugar el viernes 23 de noviembre de 2012 a las puertas del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz la habitual lectura del manifiesto a cargo del Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Posteriormente se guardó un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas.

 
El día 24 de noviembre espectáculo deportivo y solidaridad se unieron a la causa en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con el evento I Cross Deportivo de Punta Brava, patrocinados entre Blanco Bar y Restaurante Punta Brava entre otros negocios.


Según Punta Brava Runners (página oficial en facebook de este evento), desde el día 20 se cubrieron las plazas de participación, teniendo que ampliarse. El I Cross Nocturno de Punta Brava resultó todo un éxito de participación por parte de los corredores, con gran afluencia de público.

 
En la imagen superior, los participantes del I Cross Nocturno de Punta Brava a las puertas de la Iglesia de Santa Rita de Casia, mostrando tarjeta roja al maltrato y a la violencia de género.

"Un recorrido hacia la igualdad y la no violencia" en la Sala Feming 4

La siguiente información e imágenes están extraídas de "Cmm Puerto Ayuntamiento Puerto Cruz - facebook", publicada el 26 de noviembre de 2012:
El pasado viernes 23 de noviembre se inauguró en la Sala Fleming 4, en la calle Doctor Fleming de Punta Brava, la exposición "Un recorrido hacia la igualdad y la no violencia", una muestra de campañas y carteles del Centro Municipal de las Mujeres del Puerto de la Cruz, dentro de las actividades commemorativas del 25N.


Acudió a esta cita el concejal de IU de Puerto de la Cruz y vecino de este barrio, Jonás González.

 
 
 
 

Agradecimiento de "Punta Brava Runners"


 
El I Cross Nocturno de Punta Brava resultó ser todo un éxito. La página de facebook implicada en este evento, "Punta Brava Runners", felicita a todos de esta forma:
"Por si se nos escapó alguien anoche, queremos agradecer desde aquí a todos los patrocinadores del I Cross, a los participantes por su comprensión y ganas de pasarlo bien, a la gente que no paró de animar, a los invitados que vinieron y se implicaron, al speaker, a protección civil, a la policía local, a la concejalía de Igualdad, deportes y seguridad, a todos/as las voluntarias que estuvieron en l...
os puntos de la carrera, en el avituallamiento, en la recogida de dorsales, en la cantina, haciendo las castañas, etc., al que puso la música, a los que nos ayudaron en el diseño, al que hizo el vídeo del entrenamiento y que ayer estuvo grabando, al que diseñó el cartel, al fotógrafo de la carrera, a los jueces, a los vecinos/as de Punta Brava por el apoyo y por laa comprensión a la hora de quitar aparcamientos, a la serigrafía que hizo todo lo posible para que las camisas estuvieran, etc. Se nos quedará alguién seguro así que disculpas por adelantado. GRACIAS".
 
Fuente: Punta Brava Runners - facebook | 25.11.2012
 

CL Punta Brava derrota al CL Araya

 
Cinco de cinco, son las victorias que tiene el Rosario Estación de Servicio El Mirador, en la Liga Cabildo de Primera Categoría.
El Rosario ganó, por 9-12, al Guamasa Ferretería Chávez, en una luchada muy intensa, cargada de emoción.
Tres victorias consecutivas convierten al Rápido Fonteide, en uno de los gallitos de la Liga Cabildo de Primera Categoría. Los de Félix Brito derrotaron al Brisas, por 10-12. Javi Ledesma superó a Iván Melián y, luego resultó descalificado, junto a Fabián Rocha.
El Punta Brava derrotó al Araya, por 10-12. Añaterve Abreu superó a Óliver Gil y a Susi Marrero, por el capítulo de las amonestaciones.
El Victoria se ha convertido en el rey del empate ha logrado tres en los cinco choques disputados. 12-12, entre el Chimbesque y Victoria. Álvaro Déniz tiró -empate a luchas- a Aday Barbuzano, pero volvió a tropezar en la misma piedra del año pasado y terminó eliminándose con Cristo León.
Buena lucha, la disputada en el terrero de San Miguel, sobre todo en el emparejamiento de los puntales que estuvieron empatados a lucha. El Chimbesque con este empate sigue en los puestos altos de la tabla clasificatoria de la Liga Cabildo de Primera Categoría.

Cuando Palmerito III

 
Hoy (4.11.2012) la página de facebook Fotos de lucha canaria de la palma(historia) ha publicado esta fotografía del recuerdo de una parte de la plantilla del club de lucha del barrio de comienzo de los años noventa del siglo pasado.
Francisco Javier Jiménez "Palmerito III", Pedro Martín "El Palmero" de la cantera de lucha del Time, Regui, Lolo...

Denuncia de un vertido de aguas residuales en la playa

Supuesto lugar de los vertidos en la playa. Foto: M. Pérez / Provee: DA (16/10/2012)
 
"Denuncian un vertido de aguas residuales en playa de Punta Brava", un artículo de G. Gulesserian publicado por Diario de Avisos el 16 de octubre de 2012:

Un grupo de vecinos del barrio de Punta Brava denunció vertidos de aguas residuales en la playa del mismo nombre, galardonada hace unos meses con la Bandera Azul, que provienen del colector situado entre las calles Añagua y Guayafanta. Esta situación, que se produce desde hace algunos días, fue dada a conocer en el pleno que celebró el lunes el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz a través de un ruego del grupo Socialista (PSC-PSOE).
El grupo de gobierno (CC-PP), que hasta ese momento no tenía conocimiento de este problema, se desplazó ayer hasta el lugar y el alcalde, Marcos Brito, confirmó que “desde primeras horas de la mañana los operarios de Aqualia ya lo habían solucionado”. No obstante, el consistorio requirió a la compañía responsable del suministro de agua el informe de la actuación así como de la situación en la zona.
Sin embargo, los vecinos niegan que esté resuelto ya que dicen que los trabajadores “tiraron tierra en el charco que se había creado y pusieron una tapa pero no limpiaron ni impidieron que sigan saliendo aguas residuales al exterior”. Además, dicen que el tubo colector “ni siquiera” está protegido”. Los habitantes del lugar se quejan de que no es la primera vez que ocurre esto.
En este sentido, recordaron que hace menos de un año en Playa Chica también se produjeron fugas similares con el consecuente perjuicio que tienen para los usuarios de la playa ya que el olor que producen “es insoportable”.
Pero lo que más le recriminan al Gobierno municipal es que sus responsables “nunca se han dirigido a los vecinos ni les han dado una explicación al respecto”.

La Ley de Costas evitará la demolición de miles de viviendas

"La Ley de Costas evitará la demolición de miles de viviendas", un artículo EFE/Madrid publicado por Diario de Avisos el 5 de octubre de 2012:

Los cerca de 3.000 chiringuitos construidos en las playas españolas así como miles de viviendas asentadas en suelo de dominio público marítimo terrestre se salvarán de la demolición durante 75 años más, al haberse aprobado en Consejo de Ministros un proyecto de ley que reforma la actual Ley de Costas.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado en rueda de prensa que la norma anterior, de hace 24 años, no ha cumplido “debidamente” sus objetivos de protección del litoral y del medio ambiente y ha creado “inseguridad jurídica”.
La reforma está encaminada a proteger nuestra riqueza medioambiental, librar al litoral de atrocidades urbanísticas y además ha destacado que la Comisión Europea ha valorado muy positivamente este nuevo texto.
Se estima que hay unas 10.000 viviendas construidas en dominio público, la mayoría con un derecho anterior a la Ley de Costas de 1988. En 2018 expirarían las primeras 1.100 concesiones, lo que obligaría a su demolición si no fuera por esta reforma.
La nueva norma, ha asegurado por su parte el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, beneficia a quienes estaban legítimamente en la costa, pero “no es una amnistía de situaciones ilegales”.
El proyecto, valorado por la Comisión Europea por la seguridad jurídica que da a los propietarios extranjeros pero criticada por las ONG, amplía las concesiones a otros 75 años más a todas aquellas propiedades ya construidas (casas, restaurantes, hoteles..) que se encuentran situadas en suelo de dominio público marítimo terrestre.
Para los chiringuitos de playa desmontables la autorización será de 4 años cuando antes era solo de 1.
Se estima que solo en Andalucía, tanto los fijos como los desmontables generan más de 40.000 empleos
La anterior ley expropió a todos estos propietarios sus posesiones al fijar unas nuevas lindes; a cambio les otorgó concesiones por 30 años, que iban a empezar a expirar a partir de 2018.
La nueva ley va a permitir también que los concesionarios de estas casas podrán venderlas y hacer reformas si no aumentan su actual volumen ni altura.
Así por ejemplo, y entre otras, serán beneficiados todos los propietarios, en su mayoría extranjeros, del complejo Empuriabrava (Cataluña), quienes elevaron una queja de la anterior situación ante el Parlamento Europeo.
Según Medio Ambiente, existen unas 23.000 ocupaciones no residenciales, muchas de ellas generadoras de un elevado volumen de empleo, y más de 1.700 son ocupaciones industriales.
Estas industrias (químicas, extractivas, textiles, energéticas…) deberán superar un informe ambiental para prorrogar la concesión.
Entre las novedades de la futura norma destaca la llamada “cláusula antialgarrobicos”, que supondrá tolerancia cero frente a las agresiones en la costa y permitirá actuar al gobierno frente a los acuerdos municipales que aprueben obras contrarias a la ley.
Otra novedad es la distinción entre playas urbanas y playas naturales, incrementando la protección de estas últimas.
También se evita que se pueda adquirir de buena fe un inmueble en la costa y descubrir después que, en realidad, no se es propietario porque el bien está afectado por el deslinde del dominio público.
Para ello se prevé la inscripción obligatoria de los bienes en el Registro de la Propiedad.
Además serán amnistiadas un total de diez barriadas históricas situadas, entre otras provincias, en Girona (Empuriabrava, Platja de Aro), Huelva (Ría Punta Umbría), Alicante (Rocafel, Puerto de Santa Pola), Valencia (Oliva) y Málaga (El Palo y Pedregalejo).
Formentera tendrá un deslinde especial por su configuración geológica, y se excluye del dominio las dunas artificiales y las muertas, y también se exime a las salinas.

Presentación de las candidatas a Miss Norte


Las instalaciones de Loro Parque en Punta Brava, en el municipio del Puerto de la Cruz, fueron ayer el escenario de la presentación de las veinte candidatas al cetro de Miss Norte 2012. La ganadora será elegida en una gala que se celebrará el próximo día 13 en el municipio de Santa Úrsula, un evento enmarcado dentro de las Fiestas Patronales de la localidad.
En la rueda de prensa celebrada en el "Loro Show" estuvieron presentes Sandro Pérgola, director del certamen, Alejandro Alonso, concejal de fiestas del Ayuntamiento de Santa Úrsula, y las candidatas.
Las aspirantes, que representan a diferentes ayuntamientos del Norte y varias empresas privadas, son Judit Álvarez, Alexandra Palmes, Davinia Mesa, Laura Mesa, Norely Pérez, Alexandra León, Herica Marichal, Nairim Gómez, Andrea Núñez, Sara Dávila, Carmen Suárez, Jennifer Velázquez, Priscila García, Belén Rodríguez, Raquel Bello, Amanda Hernández, Sara Montes de Oca, Jennifer Fariña, Dairen Bolaños y Cristina Hernández.
Miss Norte ha destacado en los últimos años por ser un certamen de belleza alejado de lo convencional, sobre todo por la promoción cultural para los diferentes municipios donde se ha celebrado. Las localidades que lo han acogido hasta el momento han sido el Puerto de la Cruz, La Matanza de Acentejo, La Orotava, Icod de los Vinos, La Victoria de Acentejo, El Sauzal y ahora Santa Úrsula.
Loro Parque, el principal patrocinador de Miss Norte, cumplirá 40 años de existencia el próximo 17 de diciembre y con motivo de este aniversario ha renovado y ampliado su oferta. El pasado mes de abril se reinauguró el tradicional espectáculo "Loro Show", con un mensaje más conservacionista que nunca y la impresionante decoración del techo del edificio como elemento más destacado.

Publicado en: El Día (3/10/2012) "Miss Norte arrancó ayer camino de Santa Úrsula"

"El Rincón Verde"

"El Día TV abre cada lunes una ventana para 'El Rincón Verde'", un artículo publicado por El Día el 1 de octubre de 2012:

El Día Televisión emite cada lunes, a partir de las 19:00 horas, el espacio "El rincón verde", presentado por Ana María García Sanjuán y patrocinado por la Fundación Loro Parque. Se trata de un programa verde, amable y tierno, sin grandes pretensiones, que consta de tres secciones fijas: medio ambiente, protección de los animales y calidad de vida.
"El rincón verde" pretende concienciar y educar a la población canaria sobre el respeto a los animales y a la naturaleza.
Desde 1994, Loro Parque Fundación, patrocinador del programa desde sus inicio, se encarga de la conservación y cuidado de diversas especies de loros y sus hábitats en su reserva zoológica de la isla de Tenerife, ubicada en el Puerto de la Cruz.

La orca Morgan vivirá en cautividad



La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo dio hoy por cerrado el caso en el que la organización de defensa de los derechos de los animales “Proyecto Gran Simio” pidió que se devolviera al mar a la orca “Morgan”, que vive en el Loro Parque de Tenerife.
La organización denunció ante el Parlamento Europeo que la orca, trasladada del delfinario Hardwick de Holanda a las Islas Canarias el año pasado, corría peligro en el Loro Parque y debía ser puesta en libertad en el mar cuanto antes.
“La salud de la orca Morgan y su bienestar se verán gravemente perjudicados si sigue en cautividad”, apunta el texto remitido a los eurodiputados.
La presidenta de la comisión de Peticiones, la italiana Erminia Mazzoni (PPE), decretó el cierre del caso en la Eurocámara tras escuchar el parecer tanto de la Comisión Europea como de varios eurodiputados, incluidos los españoles Gabriel Mato y Pilar Ayuso, del PP, y Miguel Ángel Martínez Martínez (PSOE).
El portavoz de la CE señaló que España y Países Bajos cumplieron con las normas europeas de importación y exportación y comercio de especímenes silvestres, con la directiva europea de Zoológicos y que el Loro Parque de Tenerife cuenta con todas las autorizaciones en regla.
La eurodiputada Ayuso señaló que ella misma había visitado las instalaciones en las que se encuentra la orca “Morgan” y que vive “en condiciones excelentes.”
Además, apuntó que “la orca pertenece a una especie propia de las aguas escandinavas que se alimenta en familia y sólo come arenques, por lo que si se devolviera al mar moriría en poco tiempo”.
Gabriel Mato dijo “corroborar” todo lo expuesto por su compañera de filas y pidió a los eurodiputados reticentes a cerrar el caso que visiten las instalaciones del Loro Parque en Canarias.
El socialista Martínez Martínez se mostró a favor de “confiar en los compañeros que conocen el caso de cerca y tienen conocimiento de la situación” y dar por cerrada la petición.
“Si hay compañeros que han visitado las instalaciones debemos tener confianza porque no podemos desplazarnos unos y otros ante todos los casos que se nos presentan”, añadió.

Publicado en: Diario de Avisos (19/09/2012) EFE/Bruselas "Eurocámara da por cerrado el caso sobre la orca Morgan en Tenerife"

Gran labor de Gonzalo Parada Santana

Dentro de la inconmensurable labor consular que está desarrollando Gonzalo Parada Santana, primer cónsul honorario de Rusia en Canarias, y aparte de la propia de su cargo de velar por los intereses de los ciudadanos rusos en las Islas y resolver su problemática, es digno de mención el buen hacer de Parada en el plano cultural, donde el inquieto y competente cónsul ha tenido mucho que ver con la promoción de las Islas Canarias en Rusia a través de Expo Orcas. En efecto, la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Canarias, apoya la muestra Expo Orcas, promovida por la Fundación Loro Parque y cuyas esculturas ya se exponen en el zoo de Moscú desde finales de julio hasta el próximo 15 de octubre. Expo Orcas fue presentada el pasado miércoles 29 de agosto, acto al que asistió el presidente de Loro Parque, Wolfgang Kiessling, y el director del zoo de Moscú, un centro que recibe cinco millones de visitantes al año.
Esta muestra es fruto de un convenio de colaboración entre la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación, con el fin de promocionar las maravillas de las Islas Canarias, incorporando un mensaje de conservación y protección de las aguas del Archipiélago. La colección de esculturas va acompañada de material promocional de cada una de las Islas Canarias y de un "stand" específico en el que los visitantes del zoológico pueden descubrir y acercarse al destino.
Expo Orcas está formada por doce piezas de gran tamaño que han sido concebidas e intervenidas por once de los más reconocidos artistas canarios contemporáneos, que, comprometidos con la labor de la fundación, brindaron su apoyo, creatividad y talento en la concepción artística de las esculturas. Artistas de renombre tales como Facundo Fierro, Ildefonso Aguilar, Elena Lecuona, Luis Kerch y José Antonio Zárate son algunos de los que participaron en el proyecto, junto a Pepe Dámaso, Carmen Cólogan, Iker Muro, Pedro González, Aníbal del Rosario y Gonzalo González.
En definitiva, toda una encomiable y fructífera labor del cónsul de Rusia en las Islas, Gonzalo Parada Santana, ampliamente reconocida, que pone de relieve una vez más -como tantas veces he recalcado- la privilegiada y envidiable "renta de situación" de Canarias: plataforma tricontinental entre África, Europa y América, que los canarios deberíamos rentabilizar de una vez por todas en beneficio propio.

Publicado en: El Día (11/09/2012) rmorenocastilla@hotmail.com "Rusia en Canarias"

La policía local dispuesta a acabar con los aparcacoches


La Policía Local de Puerto de la Cruz está decidida a acabar con los ´gorrillas´ que extorsionan a los turistas y a los clientes que visitan la ciudad turística, en particular con el grupo que opera en las proximidades de Punta Brava.
Uno de los grupos de investigación de la Policía Local aprehendió en 13 minutos 156 euros, aunque el ´gorrilla´ se dio a la fuga cuando fue requerido por los agentes para que se identificase. Tanto la Policía Nacional como la Local tienen identificados a estos sujetos, naturales de Punta Brava y todos tiene antecedentes policiales.
La Policía calcula que los aparcacoches se hacen cada hora con cantidades que llegan hasta los 800 euros, repartidos en dos jornadas, una de mañana y otra de tarde. El grupo de ´gorrillas´ está perfectamente estructurado y dividido en seis individuos. Uno de ellos se coloca en la rotonda de Punta Brava. Este sujeto se dedica a avisar tanto a los que se trabajan en la trasera del Loro Parque y del campo de lucha, como al resto de la banda que se ubica en la depuradora de agua.
Este sitio parece ser el punto más importante para estos aparcacoches ilegales, porque existen tres explanadas de tierra con una capacidad cada una de hasta 60 coches, con lo que consiguen una recaudación de 600 euros, ya que llegan a pedir 10 euros por turismo. Desde hace quince días operarios municipales han colocado obstáculos para impedir estos hechos. Los funcionarios policiales constataron que el grupo tiene un individuo que les da el "agua", es decir, alerta desde su teléfono móvil cuando pasa por el lugar el radiopatrulla de la Policía Local. Por su labor informativa percibe 20 euros diarios. Este aguador se sitúa estratégicamente en Playa Jardín.
Los agentes han detectado además que los delincuentes meten los turismos en los garajes de los vecinos. Fuentes de la Policía Local señalaron que la administración municipal tramita las actas por infracción a la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, pero muchas veces es una labor que no llega a buen fin, ya que al parecer la defensa de ´gorrillas´ se basa en su insolvencia. Las fuentes agregaron que uno de los aparcacoches que actúa como el cabecilla es un individuo especialmente violento.
La dificultad estriba en que para iniciar un procedimiento judicial se necesita la denuncia de la parte agraviada, en este caso por coacciones y los turistas no están muy por la labor.

Publicado en: La Opinión de Tenerife (7/09/2012) Antonio Herrero. "La policía persigue a los 'gorrillas' que coaccionan a los turistas en el Norte"
Publicado (mismo artículo) en: policiapuertodelacruz.com

Actuaciones en contra del botellón y de los aparcacoches

Las primeras acciones impulsadas por el Ayuntamiento de la ciudad turística para eliminar el botellón comienzan a ser efectivas. Así, la Policía Local de Puerto de la Cruz interpuso durante el pasado fin de semana alrededor de 30 actas de infracción a la ordenanza reguladora de Convivencia Ciudadana por consumir alcohol en la vía pública. Esta vez, las zonas de actuación fueron el espacio comprendido entre la explanada del muelle portuense y la calle Las Lonjas, en las que se registraron multas consideradas leves, con un cargo de entre 100 y 700 euros, según fuentes de la Policía Local. Por otra parte, también se procedió a sancionar a los considerados gorrillas que desde hace bastante tiempo aparcan los coches en la zona de Punta Brava, intimidando y exigiendo a los turistas una tarifa aproximada de entre 5 y 10 euros.
El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Luis Miguel Rodríguez (PP), indica que con la aprobación hace unas semanas del procedimiento sancionador de la ordenanza “se está consiguiendo atacar el botellón de forma definitiva en una ciudad en la que hay muchas formas diferentes de divertirse y en la que la juventud debe tener otros valores”. Además, señala que en el popular barrio de Punta Brava “se incautaron algunas recaudaciones de los aparcacoches ilegales que ascienden a 150 euros”. Incluso, el edil portuense asegura que con anterioridad se habían llevado a cabo alrededor de 10 procedimientos sancionadores.
Multas
Cabe recordar que las sanciones fijadas en la ordenanza y consideradas leves tendrán un cargo de 100 euros, las graves de 750 euros y las consideradas muy graves, una multa que puede ascender a los 1.500 euros.
Ahora, imágenes como los encuentros multitudinarios en lugares de concentración de ocio nocturno o calles aledañas serán los focos principales donde los cuerpos de seguridad actuarán para hacer cumplir la ordenanza y evitar así los botellones portuenses.

Publicado en: Diario de Avisos (21/08/2012) Luis F. Febles. "Registradas 30 denuncias durante el fin de semana por hacer botellón en Puerto de la Cruz"

Solares donde se estacionan vehículos y se cobra por ello

Los vecinos de la urbanización Los Frailes, en el municipio turístico de Puerto de la Cruz, han denunciado que en su entorno hay dos solares que son de titularidad pública, "donde cada día se estacionan vehículos y se cobra por ello".
Explican que uno de estos espacios pertenece al Consejo Insular de Aguas, en la zona de la depuradora de Punta Brava, mientras que el otro es de titularidad municipal, y está frente a la antigua perrera. En ambos casos, según señalan, es un agravio para el resto de ciudadanos, pues según explican los afectados, "si se tratara de un particular, seguro que le aplicarían la normativa vigente, tanto persiguiendo que se cobre por el estacionamiento como exigiendo que se proceda a su vallado, sin descartar las sanciones pertinentes". No obstante, los vecinos explican que, en este caso, "no solo se ocupa un espacio público, sino que se hace negocio en él". En este sentido, señalan que "afecta por la mala imagen que representa para una propiedad pública y por el turismo", ya que aseguran que "a algunos de los turistas que llegan a utilizar este espacio para depositar sus coches de alquiler, se les llega a cobrar hasta cinco euros".
En el caso de los vecinos que deciden dejar sus coche, "como ya los conocen no les cobran nada, pero como un extranjero pase despistado por ahí, le sacan lo que pueden".
Además, que estos dos solares sigan abiertos representa que la vía de acceso a la urbanización esté de manera constante llena de suciedad, "ya que las piedras y el polvo se depositan en la zona al no estar asfaltados, sin poder acceder tampoco con facilidad a los estacionamientos privados de los vecinos".
Por todo lo expuesto, los vecinos le exigen a ambas administraciones que "cumplan con la normativa que ellos nos aplican a los demás", pues señalan que ya se han presentado algunas reclamaciones de los ciudadanos, "pero, a la vista está que no se ha hecho nada, salvo facilitar que alguien haga de un bien común su finca particular y un negocio muy rentable", pues afirman que "cuando ha venido la policía por la zona logran que los aparcacoches se marchen, pero a los cinco minutos vuelven".
Esta situación genera, además, intranquilidad e inseguridad en el vecindario, a pesar de que en muchas ocasiones prefieran mantenerse en silencio para evitar más enfrentamientos, pues señalan que "entre ellos se producen peleas y todo tipo de altercados, relacionados con el estacionamiento de los coches o por el dinero o tensión con los propietarios de los vehículos que se niegan a aceptar pagar lo que piden".
Así, reclaman que se tengan ambos solares en condiciones, puesto que la basura en el lugar "no hay nadie que se encargue de recogerla, acumulándose en la zona todo tipo de desperdicios que se amontonan a escasos metros de nuestras casas, por las que pagamos los impuestos, y que no son nada baratos".

Publicado en: El Día (12/08/2012) T. Izquierdo. "Exigen vallar dos solares públicos que se utilizan como aparcamiento privado"

Clausura del tercer Campus CajaCanarias

En un sencillo pero brillante acto quedó clausurada la tercera edición del Campus CajaCanarias de Lucha Canaria, actividad que se desarrolló en las instalaciones de La Maresía en El Sauzal. Dicho acto contó con la presencia de algo más de un centenar de personas.
Fue una semana de intenso trabajo para ellos. Desde el primer día fueron pasando importantes personalidades del deporte vernáculo por La Maresía. Añaterve Abreu, puntal A del Punta Brava, Agustín Melián, exentrenador juvenil; Melquiades Rodríguez, mandador del CL Victoria; Quico González, mandador del Rosario; Pepe Díaz, del Cepsa Campitos; Juan Luis Goya, mandador y director de la Escuela de Lucha Canaria de Araya de Candelaria; Chevo Ledesma, mandador del Chijafe; Eusebio Ledesma, luchador Cadete del Promogade Chijafe, y Rucadén González, destacado C del Tegueste Mercatenerife, aportaron sus conocimientos luchísticos sobre la arena a los jóvenes, así como la nobleza que siempre debe existir en la lucha canaria.
Los alumnos también tuvieron la visita del presidente de CajaCanarias, Álvaro Arvelo, exluchador y amante de este deporte.
Todos los participantes recibieron un diploma por su participación en esta tercera edición del Campus CajaCanarias de Lucha Canaria, así como los diferentes premios que los organizadores repartieron a los más destacados en otras actividades.

Publicado en: El Día (16/07/2012) "Brillante clausura del tercer Campus CajaCanarias"

(III Campus CajaCanarias)

Añaterve Abreu, protagonista en el tercer Campus CajaCanarias



"Añaterve Abreu, protagonista en el Tercer Campus CajaCanarias", noticia publicada por El Día el 12 de julio de 2012:
Añaterve Abreu, puntal A del CL Punta Brava, aseguró que su equipo y él como líder "vamos a intentar ganar también la Copa" que se está disputando en estos momentos. El luchador portuense añadió que "este año lo hemos ganado todo y lo vamos a dar todo por conseguir ganar esta competición". Abreu hizo estas declaraciones en el transcurso del III Campus CajaCanarias de Lucha Canaria que se está celebrando en La Maresía (El Sauzal) y que asistió como invitado de lujo. También estuvo presente en este primer día de actividad el ex mandador Agustín Melián.
Los dos invitados estuvieron trabajando con los más de cuarenta niños inscritos en esta actividad, que empezó el pasado domingo y concluirá el domingo.
Los niños y niñas que participan en este Campus CajaCanarias de Lucha Canaria también tuvieron la ocasión de dialogar tanto con Añaterve Abreu como con Agustín Melián, quienes les dieron algunos consejos tanto en los entrenamientos como en la alimentación que debe llevar un buen deportista.
Melián hizo referencia a su etapa como entrenador de la selección de Tenerife de juveniles y que participó en la competición del Pancho Camurria. Habló a los jóvenes del trabajo constante que deben realizar así como del respeto hacia el rival.
Añaterve Abreu, que ahora cumplirá 30 años y mide 2.02 metros de estatura, le recordó en broma a Agustín Melián que cuando lo llevó a la selección de Tenerife lo puso como suplente.
El puntal A del Punta Brava, que empezó jugando al baloncesto en el CB San Isidro y lo dejó en edad cadete "porque era muy malo" dijo que ahora se encuentra muy a gusto en este deporte, aunque "sigo siendo igual de malo" y añadió que "lo importante para llegar lejos es la constancia y yo lo fui mucho cuando era más joven".
Sobre la competición actual indicó que "hay mucha calidad en todos los equipos" y fue rotundo al decir que "no hay rival pequeño y todos los puntales son de mucho nivel y difícil de batir".
A lo largo de la semana se irán incorporando nuevos invitados al Campus CajaCanarias de Lucha, una semana en la que los niños y niñas no solo trabajarán los aspectos técnicos del deporte vernáculo, sino alternarán con otras actividades deportivas y lúdicas.

Recta final de la Copa Ciudad de La Laguna

La Copa Ciudad de La Laguna ha entrado en su recta final. El Rosario Estación de Servicio El Mirador dio un paso de gigante en su objetivo de clasificarse para el duelo decisivo, después de derrotar en el encuentro de ida de las semifinales al Promogade Chijafe por 12-10.
Iván Méndez, que derribó a Eusebio Ledesma con un empate a luchas, fue pieza clave de los locales, que se colocaron con 11-7 en el marcador. Raúl González, que hizo lo propio ante Christian Díaz y Marcos Ledesma; y Pedro Gutiérrez, que batió a Mauro Díaz, también resultaron fundamentales para que los valleros lograran el triunfo y encarrilaran su pase a la final.
Por su parte, Tijarafe Guanche y Punta Brava se enfrentarán, hoy a partir de las 21:00 horas, en el terrero de Santa Úrsula.
La vuelta de ambos enfrentamientos será el próximo viernes, a partir de las 21:00 horas. Los valleros se desplazarán a Valle San Lorenzo y los de Santa Úrsula al Puerto de la Cruz.

Publicado en: El Día (9/07/2012) "El Rosario Estación de Servicio El Mirador da un gran paso"

El futuro Club de Lucha El Volquete

La Lucha Canaria vuelve a ser protagonista en Tenerife II. El equipo de lucha de la prisión, que ya ha presentado en la Dirección General de Deportes la documentación necesaria para competir como club federado, se enfrenta el próximo miércoles en un encuentro amistoso con el Tijarafe Guanche, y realiza, además, un homenaje a Gregorio Rodríguez "El Volquete", histórico luchador de Santa Úrsula del que llevará su nombre.
El futuro Club de Lucha El Volquete, que entrena Juan Espino, es producto de un intenso trabajo llevado a cabo por la prisión tinerfeña, especialmente por sus educadores deportivos, que llevan más de un año apostando por el fomento de la práctica de nuestro deporte. El sueño es competir en Tercera Categoría la próxima temporada.
Uno de los impulsores de este equipo, el educador Fernando Martín, asegura que el interés entre los internos ha ido creciendo y la ilusión de acabar siendo un club federado puede hacerse realidad en breve. "Ya hemos presentado toda la documentación y hemos elegido el nombre de El Volquete; estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido. Hemos barajado muchos nombres, pero finalmente recordé a este luchador tan espectacular y que yo veía desde pequeño en La Palma; fue aceptado inmediatamente por todo el personal implicado con la Lucha y por la dirección del centro. Creo que es un reconocimiento merecido a un hombre que hizo mucho por la Lucha Canaria", confiesa.
Desde el primer momento, la Federación de Lucha Canaria ha apoyado este proyecto de integración y, de hecho, en el terrero de la cárcel se han realizado luchadas amistosas entre los luchadores internos y el Tijarafe Guanche, el Punta Brava y el Tegueste.
El presidente de la Federación, Germán Rodríguez, destaca que la "función integradora de la Lucha Canaria se hace más relevante en un recinto como Tenerife II, donde conviven canarios con personas de diferentes orígenes, que aprenden así cualidades esenciales de nuestra cultura como la nobleza, el respeto al vencido y nuestra capacidad de lucha".

Publicado en: El Día (8/07/2012) "El Volquete dará nombre al equipo de lucha canaria del Centro Tenerife II"

El C.L. Candelaria Mirca, primer finalista tras vencer al C.L. Punta Brava

El Candelaria Mirca, tras vencer al Punta Brava por un apretado 11-12, se convierte en el primer finalista de la Liga Disa Gobierno de Canarias de Primera categoría. En un encuentro que resultó muy reñido, Fanfi Martín se deshizo de Fran Rodríguez del Toro y Aitor Gutiérrez, mientras que Añaterve Abreu hizo lo propio ante Iván Luis y Jesús Alonso. Sería Fanfi Martín quien se llevara el gato al agua ante Añaterve por amonestaciones.

Publicado en: El Día (7/07/2012) "Candelaria de Mirca, primer finalista"

(Liga Disa Gobierno de Canarias)

El C.L. Punta Brava se enfrenta al C.L. Candelaria Mirca

La Liga Disa Gobierno de Canarias de Primera Categoría entra en acción hoy, fecha para la que está programado el encuentro aplazado de la quinta jornada entre el Tijarafe Candelaria y el Almogarén, a partir de las 21:00 horas, en el terrero grancanario de Valsequillo. Otro frente abierto estará en el Puerto de la Cruz, donde también a las 21:00 horas Punta Brava medirá fuerzas con el equipo palmero Candelaria de Mirca, en duelo correspondiente a la sexta jornada. Los otros dos encuentros de la sexta jornada están programados para los días 14 y 15. Así el sábado lucharán el Tijarafe Candelaria con el Rosario y el domingo lo hará el Almogarén con el Victoria.
Cabe recordar que esta fase previa de la Liga Disa Gobierno de Canarias de Primera categoría se ha venido desarrollando en dos grupos y ahora se encuentra en la recta final. Según las normas de esta competición, el primer clasificado de cada uno de los grupos accederá directamente a la final, que se disputará el 20 de julio.

Publicado en: El Día (6/07/2012) "El Punta Brava mide fuerzas con el Candelaria Mirca en La Liga Disa"
(Liga Disa Gobierno de Canarias)

Cholas esqueleto


Hablar de aquellas sandalias de goma, tan de moda en los años setenta del siglo pasado, que por su simpática morfología se les llamó (y se les siguen llamando) popularmente "cholas esqueleto", no es sólo recordar el diseño de un tipo de calzado típicamente playero en concreto. Para muchos significa rememorar los alegres días de una niñez donde el salitre y la arena cobraron un protagonismo inusitado. Los padres, en su afán por querer proteger los pies de sus hijos, o por querer ahorrar el dinero de unas sandalias de cuero que ennegrecían fácilmente al contacto con el salitre -o porque terminaban literalmente reventadas por los largos paseos entre los riscos-, encontraban en estas cholas una solución perfecta que incluso podía durar varios veranos.
Hechas de un plástico que parecía casi irrompible, y en un principio de unas tonalidades que llegaban a confundirse con el color de la piel, como si se trataran de una prolongación de la misma, la suave brisa de tiempos pretéritos se colaba por sus rendijas sin oprimir los pies ni restarles aires de libertad. Luego fueron llegando modelos multicolores y la sofisticación del color rosa se hacía patente entre el gusto de las niñas, que las encontraban así "menos feas".
Grabado queda en la memoria de algunos vecinos de Punta Brava el haber ido a comprarlas en la popular tienda de don Domingo y doña América, en la calle Víctor Machado, y salir con ellas puestas directamente hacia la playa, desafiando el fuego que se levantaba del "piche" en pleno mes de agosto o de la negra arena que achicharraba los sentidos por las inmediaciones de la playa Grande o de la playa Chica. Una vez allí no había miedo de toparse con algún erizo escondido en el fondo de los charcos que regalaba la marea baja. ¡Ay, aquellos bajíos sepultados por la actual playa Jardín y de los cuales sólo quedan los recuerdos!. Y una vez terminada la jornada de travesuras costeras, no había temor de llegar a casa con los "piecitos encachazados", sin temor a llevarse la reprimenda de una sufrida madre que se encontrase fregando el piso en esas largas horas de las tardes del estío. Y eso no es todo, ya que algunos se metían en la ducha con ellas en su misión de acicalarse y deshacerse del salitre que aderezaba sus cuerpos, y seguían con ellas puestas hasta la hora de meterse en la cama.
Hablar de aquellas sandalias de goma no es sólo recordar el diseño de un tipo de calzado en concreto, sino que es casi como pensar en un amigo de la niñez, compañeras inseparables de aventuras por el litoral de un barrio que ya queda lejos.

Texto original de "Punta Brava (recuerdos)"

Inauguración del polideportivo de Punta Brava



NOTICIA DEL 30 DE ABRIL DE 2007:
El Cabildo de Tenerife ha procedido a la apertura del Polideportivo Municipal de Punta Brava, en el Puerto de la Cruz. La nueva instalación, que ha sido financiada íntegramente por la Corporación insular, permite la práctica de diversas modalidades deportivas. Al acto asistieron el presidente del Cabildo, Ricardo Melchior, el consejero insular de Deportes, Dámaso Arteaga, el alcalde de Puerto de la Cruz, Marcos Brito, y el concejal de Deportes, Juan Carlos Marrero. Ricardo Melchior indicó que “esta instalación viene a completar la zona deportiva de Punta Brava. Desde la inauguración del terrero Santiago Yanes el alcalde me hizo llegar la necesidad de culminar esta zona con el equipamiento deportivo necesario. Ese interés y esfuerzo por parte de ambas instituciones se ha plasmado con un polideportivo con unas características excepcionales para todos los vecinos de la zona y que permitirá que los jóvenes puedan practicar deporte”.
El Polideportivo Municipal de Punta Brava está ubicado junto al terrero de lucha Santiago Yanes, en la zona de Punta Brava. La instalación cuenta con una cancha polideportiva que permite la práctica de fútbol sala, baloncesto, minibasket, voleibol y balonmano y en breve dispondrá de un rocódromo. Los trabajos han corrido a cargo de la unión temporal de empresas Asyota-Top, Polideportivo Puerto de la Cruz, con una inversión de 343.501,48 euros. Las obras incluyen también la delimitación del terreno circundante mediante muros de contención, graderío e iluminación. Además, está previsto acondicionar el acceso desde la calle mediante una serie de rampas peatonales y zonas ajardinadas. El Polideportivo Municipal de Punta Brava viene a incrementar la oferta deportiva que se pone a disposición de los ciudadanos de Puerto de la Cruz y, especialmente, de los más jóvenes. La creación de nuevas infraestructuras deportivas es uno de los objetivos de la Corporación insular, que ha realizado un impulso importante a la construcción de polideportivos, campos de fútbol, terreros y piscinas para dotar a la isla de las instalaciones necesarias para la práctica del deporte. Con esta nueva actuación, el Cabildo completa el conjunto de instalaciones deportivas ubicadas en la zona limítrofe entre Puerto de la Cruz y Los Realejos, donde se ubican actualmente, además del nuevo terrero de lucha, el Centro Insular de Béisbol y el Estadio del Toscal-Longera, entre otras.

Publicado en: puertodelacruz.blogspot (30/04/2007) Fuente:Cabildo de Tenerife "Un equipamiento para el deporte de alto nivel, en Punta Brava"

El rey del grafiti



El colorido y las formas abstractas se han apoderado de las marquesinas de guagua de la autopista del Sur. Cargado de sprays de variados colores, mucha imaginación y otro poco de paciencia, Matías Mata lleva cinco meses decorando 18 cubiertas de hormigón, siete de ellas situadas en Santa Cruz. Los diseños recorren gran parte de la TF-1.
Mata es un artista urbano que lleva 20 años pintando en la calle. Nació hace 38 años en Lanzarote e inició sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Gran Canaria, donde pasó cuatro años. Allí comenzó a realizar sus primeros grafitis, concretamente en el barrio de Escaleritas de Las Palmas. Años después continuó su educación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, licenciatura que terminó en Cuenca.
Este conejero ha pintado, además de en Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife, en Londres, Berlín, Francia, Senegal y muchas provincias de la Península, como Madrid, País Vasco, Barcelona, Zaragoza, Valladolid y Sevilla, entre otras. Mata define su profesión como una afición. "Es mi pasión. Me siento vivo cuando realizo estos dibujos", confiesa. Prueba de ello es el premio que consiguió en 2010 en Francia por un mural que hizo en las canchas deportivas de Punta Brava, en Puerto de la Cruz, llamado Envía cariño. "Fue un honor, ya que se trataba del primer concurso de artes urbanas a nivel mundial", concluye.

(Extracto) Publicado en: La Opinión de Tenerife (8/04/2012) Raquel P. Capote "Paradas de diseño"

Atropello en la avenida Loro Parque

"Herido un hombre tras sufrir un atropello en Puerto de la Cruz", un artículo Europa Press | Santa Cruz publicado por Diario de Avisos el 6 de abril de 2012:

Un hombre de 43 años resultó herido este jueves de carácter menos grave con traumatismo en miembro inferior y torácico tras ser atropellado en el Puerto de la Cruz (Tenerife).
Los hechos sucedieron en torno a las 18.43 horas cuando se recibe alerta en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 informando de un atropello en la zona de Punta Brava, concretamente en la Avenida Loro Parque.
El personal del SUC (Servicio de Urgencias Canario) desplazado al lugar asistió y estabilizó a la víctima del atropello y decidió su traslado a Hospiten Bellevue en una ambulancia medicalizada.

El gorila Schorsch cumple cuarenta años



 
Loro Parque celebra el 40 cumpleaños de Schorsch, el macho mayor del grupo de gorilas solteros de llanura occidental que habitan en el recinto. Se trata de un hecho importante desde el punto de vista de bienestar animal, dado que además de encontrarse la especie críticamente amenazada, la edad alcanzada por Schorsch en Loro Parque es poco frecuente en ejemplares de esta especie, ya que solo el 2% de los machos en cautividad alcanzan los 40 años. Las poblaciones de gorila de llanura en la naturaleza se encuentran en declive como consecuencia de la caza furtiva y de enfermedades como el virus del Ébola, que ha llegado a exterminar hasta el 90% de los gorilas en algunas zonas.

Para celebrar este día, los cuidadores y veterinarios de Loro Parque prepararon una actividad especial de enriquecimiento ambiental y sensorial en la que, además de la tarta realizada con sus frutas favoritas, se le preparó una cesta especial de verduras presentadas de una forma diferente con el fin de estimular su curiosidad. Schorsch es un gorila mayor cuyo comportamiento paciente, pausado y noble no deja de sorprender a sus cuidadores, quienes se esmeran en la atención y dedicación constante.
 
Publicado en:

Detención de un aparcacoches

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía pertenecientes al Grupo Operativo de Respuesta han detenido a P.P.F., que presuntamente amenazaba, coaccionaba o causaba daños en los vehículos de los vecinos y turistas que aparcaban en las inmediaciones del terrero de lucha y del Loro Parque en Puerto de la Cruz (Tenerife).
Desde hace algún tiempo, los vecinos del barrio portuense se sentían impotentes ante la existencia de ‘gorrillas’ que habitualmente les exigían dinero por aparcar en la vía pública, sintiéndose atemorizados ya que en ocasiones les causaban daños en sus vehículos e incluso les agredían físicamente.
En respuesta a estas denuncias, y para aumentar la seguridad en la zona, se estableció un dispositivo específico dando como resultado la recuperación del dinero (52 euros) y la detención de P.P.F.
El Grupo Operativo de Respuesta, observó como un individuo, al percatarse de la presencia policial, salió corriendo escondiéndose debajo de un vehículo. Tras salir de su escondite, insultó y amenazó a los agentes e intentó huir empujándolos.
En el lugar se encontraban tres turistas extranjeros, que denunciaron verbalmente ante los agentes que ese hombre les acababa de exigir cinco euros a cada uno por aparcar en la vía pública y accedieron a dárselos, pues temían que les causase daños en sus vehículos de alquiler.
Estos turistas, gracias a la intervención policial, consiguieron recuperar su dinero. El detenido fue puesto a disposición de la correspondiente Autoridad Judicial.

Publicado en: Diario de Avisos (9/03/2012) "Detienen a un 'gorrilla' que amenazaba a los conductores en Punta Brava"

Vista aérea de playa Jardín 2009


 
Impresionante persepectiva aérea del conjunto de playa Jardín, realizada en 2009. El efecto "ojo de pez" del objetivo capta un amplio margen de espacio donde se puede apreciar, a la derecha, la desembocadura del barranco San Felipe, que llega hasta la playa del Castillo (antiguo Puerto Viejo), la playa de El Charcón en el centro, y la playa Grande junto con parte del barrio de Punta Brava a la izquierda. En primer plano discurre la avenida Francisco Afonso Carrillo, y paralela a ella, los jardines proyectados por César Manrique a un lado, y las urbanizaciones y fincas de plataneras de los Machado al otro.


TITSA y Loro Parque colaboran juntos


 
Loro Parque y Titsa negocian la creación de dos paradas con el nombre del parque zoológico del Puerto de la Cruz, una frente a la instalación en la ciudad turística y otra cerca de la zona de llegada de cruceros en el puerto de Santa Cruz. El objetivo, aún pendiente de concretar, es crear un servicio especial para trasladar cruceristas directamente desde el muelle de la capital hasta Loro Parque.
De momento, ya se ha creado la parada "Loro Parque" en Punta Brava, con la idea de que los vecinos o visitantes que se desplacen en transporte público tengan más claro cómo llegar hasta el zoo portuense. Queda pendiente la creación de la parada en Santa Cruz.
El nuevo nombre de la parada de la avenida Loro Parque podrá verse en los nuevos mapas y folletos informativos de la empresa de transportes Titsa, propiedad del Cabildo de Tenerife.


Publicado en: El Día (1/03/2012) "Loro Parque y TITSA negocian para trasladar cruceristas directamente desde la capital"

Los vecinos y los retrasos en la tasa de depuración

El pleno de Puerto de la Cruz aprobó ayer con el voto en contra de los socialistas (PSC- PSOE) y la abstención de Vecinos por el Puerto e Izquierda Unida Canaria, proceder al cobro de los recibos pendientes de la tasa de depuración de aguas residuales desde el año 2006. El grupo de gobierno había decidido su suspensión tras el recurso interpuesto por la patronal hotelera Ashotel. Una vez que éste fue desestimado íntegramente en octubre de 2009 y que se confirma la legalidad de la tasa, la empresa Aqualia, responsable de la gestión del agua en el municipio, cobrará los recibos pendientes desde el año 2006 y sucesivos.
El concejal de IUC, Jonás González, se mostró en contra de esta decisión del grupo de gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) debido a que Aqualia “no está habilitada para cobrar directamente” y, por lo tanto, se podría incurrir en una “ilegalidad”. En la misma línea se pronunció David Bernat (PSOE), quien además consideró que no era “el momento oportuno” de hacerlo dada la difícil situación económica actual y le cuestionó a CC-PP si hubo algún motivo “electoralista” para no hacerlo en el momento oportuno, dado que la sentencia es de octubre de 2009.
La concejal de Vecinos Yaiza González Febles, defendió que los ciudadanos “no tienen porqué pagar mensualidades atrasadas” y le solicitó al grupo de gobierno que elaborara una nota “de forma sencilla en la que se explique qué es lo que se tiene que pagar y de qué manera”.
El alcalde, Marcos Brito, aclaró en “que no era adecuado” cobrar esta tasa hasta que la Justicia no se pronunciara sobre este asunto y, una vez resuelto, se vuelve a hacer dado que, además, “es obligatorio”. Además, le advirtió a la oposición que “hará uso de los votos negativos para defender los intereses necesarios de Puerto de la Cruz”.
Otro de los asuntos que generó un gran debate en la sesión de ayer fue la fijación del horario del personal funcionario y la prórroga en el plazo de la negociación de un acuerdo.
El concejal de Personal y Empleo, Luis Miguel Rodríguez, defendió la implementación de la jornada de trabajo de 37 horas y media semanales, a partir del 1 de marzo, como consecuencia de la aplicación del Real Decreto Ley 20/201, que permitirá al consistorio abrir sus puertas los jueves de 16.00 a 18.30 horas.
Horas extras
Los tres grupos de la oposición criticaron duramente esta medida “porque no se negoció previamente con los trabajadores” y avisaron de las consecuencias que podría traer la “imposición” de este real decreto y el “grave perjuicio” para las arcas municipales si esta medida se revierte. En ese caso, recalcaron, el Ayuntamiento se verá obligado a pagar las horas extras realizadas de forma indebida o a descontarlas de trabajo futuro.
En una sesión plenaria que se extendió por más de seis horas, la oposición también pidió que no se estableciera un plazo en la negociación con el personal funcionario con el fin de llegar a un acuerdo “sin presiones”. Un requerimiento que no fue aceptado por CC-PP, quedando como plazo el 30 de abril de 2012.

Publicado en: Diario de Avisos (28/02/2012) Gabriela Gulesserian. "Los vecinos deberán pagar los retrasos en la tasa de depuración"

1837. Una huerta de 80 fanegadas

El 28 de febrero de 1837, (tal día como hoy hace 175 años) el periódico Atlante publica unas líneas que hacen referencia a Punta Brava:

"El señor Intendente de esta provincia, a solicitud de varias partes, ha mandado en 25 del corriente se nombren perito que valoricen las fincas siguientes. [...] Una huerta en la calle de Los Realejos donde llaman Punta Brava con 80 fanegadas que fue del Convento Dominico del Puerto de La Orotava. [...] Lo que se avisa al público para su inteligencia. Santa Cruz de Tenerife. Febrero 27 de 1837. Francisco Díaz Leal.

Tercera derrota consecutiva del C.L. Punta Brava


El Punta Brava lleva tres derrotas consecutivas y eso lo aleja bastante de la pelea por el título de la Liga Cabildo de Primera. Los de Ignacio Ramos perdieron anoche ante el Llano del Moro, por 11-12. Aday Barbuzano fue la figura porque, con atravesada en la segunda brega, le ganó la partida a Añaterve Abreu. Antes, el puntal del Llano del Moro tiró con empate a luchas a Jonathan Estévez.
El árbitro le dio cinco minutos de recuperación a Aday Barbuzano, y eso hizo que la hinchada local protestara. Aday Barbuzano terminó su actuación particular ante Fran del Toro, a quien tiró y estableció el definitivo, 11-12 en el marcador.
Del Toro fue el mejor del bando local porque tiró a Luis Molina, Eusebio Díaz y Ronald Arbelo, quien a su vez dejó fuera de brega a los locales Iván Pérez y Peter. Kevin Acosta también brilló por el Llano del Moro al tirar a Mauro Monasterio y más tarde lo intentó por todos los medios, pero cayó a manos de Añaterve Abreu.
Buena entrada en el terrero de Punta Brava, donde se vivió una buena luchada.

Fuente: D.A. (25/02/2012)

Los "X-Men" visitan Punta Brava


Los seguidores a los cómics y en especial a X-Men Legado en Tenerife están de enhorabuena pues en este número de febrero -que corresponde al X-Men Legacy #250- se desarrolla en el barrio de Punta Brava, en el Puerto de la Cruz.
“Punta Brava, Tenerife, 20:48.”, es el mensaje inicial que se puede ver en la primera viñeta del número de X-Men Legacy #250, que salió en el mercado de Estados Unidos en agosto de 2011 y que Panini Comics distribuye en España este mes de Febrero de 2012, con guión de Mike Carey, dibujos de Khoi Pham y Steve Kurth, entintado del Tom Palmer y color de Marte Gracia.
Además del texto que sitúa el lugar de la acción en el dibujo de esta primera secuencia se ve a uno de los personajes de la Patrulla-X entre las calles del barrio portuense y la silueta del Teide de fondo, mientras en la quinta escena, dice “hay un hombre corriendo por la Calle del Oro”, que podría ser del Loro [en alusión a la Avenida Loro Parque] y posteriormente aparece otra imagen característica del Puerto de la Cruz, con la silueta del edificio del Taoro al fondo.

La acción se desarrolla posteriormente en diferentes escenas con palmeras y panorámicas con el mar de fondo que podrían corresponder a Playa Jardín y el Loro Parque.
Sinopsis:
La Patrulla-X ha regresado de “La Era de X”, pero un terrible mal les ha seguido. Magneto, Pícara y el resto de los suyos tendrán que evitar que este villano destruya a todo el equipo. Además, Kaos y sus compañeros perdidos en el espacio vuelven a casa. ¿Cuáles son los secretos que guarda y qué le ha llevado de nuevo hasta la puerta de los mutantes? Nuevo equipo, nueva dirección y nueva era para el legado de La Patrulla-X, en conmemoración del X-Men Legacy #250 USA.
Sin duda que es una gran publicidad para Tenerife y el Puerto de la Cruz que una de las historias de esta importante secuela de X-Men se desarolle en la isla. Marvel en Estados Unidos cuenta con una tirada de unos 100.000 ejemplares a los que hay que sumar los recopilatorios. También se publica en Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, España e Italia de la mano de la editorial Panini.

Publicado en: Diario de Avisos (23/02/2012) "Puerto de la Cruz, en un cómic de X-Men: Legado"

Diaólogo con Luis Miguel Rodríguez


Extracto del artículo publicado por puertodelacruz.com (21/02/2012): La entrevista de la semana / Luis Miguel Rodríguez: "Decir que yo he practicado el enchufismo es hacer la oposición de la miseria". De esta entrevista realizada por Jesús García Mederos al concejal que tiene a su cargo áreas como Personal, Empleo y Policía, se ha extraido sólo la parte que hace referencia al barrio de Punta Brava:

APARCAMIENTOS
Un tema vinculado con el tráfico es el de los aparcamientos. Es una crítica constante de los que nos visitan desde otros puntos del valle o de la isla la dificultad que tienen a la hora de encontrar aparcamientos. ¿Cuál es la situación actual en este tema?
 Puerto de la Cruz es una de las pocas ciudades en Tenerife y en Canarias que tiene un plan de movilidad sostenible. El plan ya existe lo que pasa es que su implantación no es a corto plazo aunque contempla todo un conjunto de acciones orientadas a mejorar el tráfico, a diseñar las zonas de aparcamiento, etc. Por parte del Consorcio ya se va a empezar este año con una de las acciones que es el plan de aparcamientos de la Plaza de la Constitución con lo que estamos intentando preparar la ciudad para el futuro. El Plan de Movilidad incluye otras infraestructuras de aparcamientos en la zona de Martiánez en las cercanías del McDonalds, otro en Punta Brava, otros en zonas más alejadas del casco, la estación de guaguas, etc. El Plan recoge todo un diseño de anillos de tal manera que los más cercanos al casco tendrán una política tarifaria mayor que irá siendo menor en la medida que nos alejamos del centro. Los planes ya se sabe que son proyecciones hacia el futuro y su implantación tiene un recorrido.
 Este plan no afecta sólo al casco sino a todo el municipio. Ahora han salido subvenciones del IDAE (Instituto para la Diversificación Ambiental) y vamos a intentar acogernos a ellas porque vamos a estudiar el tema del "taxi compartido", especialmente con el bario de La Vera, Punta Brava y otros puntos del municipio de cara a implantar una experiencia piloto.

APARCACOCHES
¿Cómo se encuentra la lucha contra el eterno problema de los aparcacoches ilegales?
 Hemos actuado varias veces con este tema, lo que pasa es que es una situación muy complicada. Les hemos incluso incautado la recaudación que han hecho, pero el tema continúa porque al ser personas que están deambulando por la vía pública no puedes optar por detenerlos continuamente. Sólo cuando cometen algún tipo de acción delictiva es cuando puedes actuar y el hecho de que la gente le dé voluntariamente un dinero no es una situación delictiva. Lo que nosotros hemos optado es intentar "molestarlos" lo más posible, porque cuando está la presencia de la policía pues se inhiben un poco más. Es muy complicado abolir esto. Yo espero que a futuro se pueda solventar esta situación.

Agradecimiento del Hogar Santa Rita a través de la red



El 31 de enro de 2012, la página de la red social Facebook conocida como "Padreantonio Hernandez Hernandez", dedicada a la Fundación Canaria Hogar Santa Rita y Fundación Canaria para el Alzheimer Santa Leonor y Santa Rita, publicó esta imagen extraída del diario digital "El Día" acompañada del siguiente texto de agradecimiento a todos los que han hecho posible que sus proyectos hayan continuado siendo bastante esperanzadores después de largos periodos de dificultades:

En nombre de la Fundación Canaria Hogar Santa Rita y La Fundación para el Alzheimer, Santa Leonor y Santa Rita, trabajadores, residentes, familiares, voluntarios y amigos de los Hogares de Santa Rita, queremos felicitar al Presidente de la misma, Don Roque Silva, y a su gerente, Don Tomás Villar, así como al equipo de dirección de nuestros Hogares: Fray Leopoldo de Alpandeire y Hogar Santa Rita II..., por la labor que están desempeñando, en favor y en beneficio de los mayores y trabajadores. GRACIAS por hacer realidad un GRAN SUEÑO, por dar vida a las palabras del Padre Antonio con tenacidad y constancia. Por amar el deseo de seguir adelante y permitirnos seguir viendo la luz del sol. Realmente, todo va saliendo, y con la emoción de sentirnos protegidos y dirigidos, por buenas personas que únicamente lo que quieren es darnos oxígeno y esperanza, queremos gritarlo "a los cuatros vientos"... ¡¡¡BUEN TRABAJO Y MUCHAS FELICIDADES!!!!!

Paso clave para legalizar el nuevo Santa Rita I y el Centro de Alzhéimer



El Pleno del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz dio, el 30 de enero de 2012, un paso clave en la legalización del edificio del nuevo Hogar Santa Rita I  y del futuro centro de alzhéimer, situado en la zona de Las Dehesas, donde se levanta el complejo de acogida de mayores Santa Rita II.
CC, PP e IUC aprobaron el nuevo avance de la revisión parcial del Plan General de Ordenación en la zona, con el objetivo de cambiar la calificación del suelo para permitir la implantación de un nuevo equipamiento asistencial y legalizar el inmueble adaptado para acoger a los mayores desplazados del antiguo Hogar Santa Rita I. Vecinos por el Puerto (VxP) se abstuvo en este punto, mientras que el PSC votó en contra. Esta revisión del PGO debería a partir de entonces superar varios trámites en el Cabildo, la Cotmac y el propio Ayuntamiento portuense antes de entrar en vigor.
El presidente de la Fundación Hogar Santa Rita, Roque Silva, presente en el pleno, mostró su satisfacción por una decisión que les permitiría regularizar la situación actual y obtener más recursos para los hogares.
Así lo explicaba "El Día" al día siguiente de esta decisión aprobada en el pleno del Ayuntamiento portuense, el 31 de enero de 2012.

El mal estado de marquesinas y asientos en la Avenida Playa Jardín

 
Imagen de "Tarajal y Salitre", publicada en facebook (23 de enero de 2012).
Amante del municipio del Puerto de la Cruz, se queja, a través de ésta y otras fotografías, del mal estado de estas marquesinas diseñadas por César Manrique, por la suciedad de las malas condiciones higiénicas de sus asientos. A pesar de todo, parece que esta imagen no deja de tener cierto encanto.

El PP y la futura Ley de Costas

El número de interesados en conocer los detalles de la futura reforma que el Partido Popular (PP) quiere hacer con la Ley de Costas crece según pasan los días como consecuencia de la parquedad mostrada por el Gobierno español y en concreto de su ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en un encuentro con los medios de comunicación hace algunos días.
Las declaraciones de Arias Cañete fueron tan escuetas que han originado toda una ola de reacciones. En esa intervención hizo referencia a que la futura reforma pretendía "poner en valor" el litoral y "dar seguridad jurídica". El ministerio está trabajando en alargar las concesiones otorgadas y autorizar nuevos usos en primera línea de mar.
Así, lo que unos entienden es una apertura de la veda para actuar en la costa canaria, repitiendo los mismos errores de antaño, para otros es la llave de la puerta que podría albergar la solución a muchos de sus problemas. Es ahí donde entran los que se posicionan a favor de la ley y, por ende, del desarrollo económico del Archipiélago.
Entre los más críticos se encuentra un viejo conocido del Gobierno de Canarias, no en vano formó parte de él durante un largo período como primer director de la Agencia Canaria del Cambio Climático y el Desarrollo Sostenible, Faustino García Márquez. Como experto conocedor de la geografía canaria y sus singularidades, este arquitecto urbanista manifestó a EL DÍA: "Llevamos 24 años con la Ley de Costas en vigor y se trata de una de las leyes más protectoras del medio ambiente y del patrimonio común de los ciudadanos que se han aprobado en este país". Por lo tanto, modificarla y "hacerlo en la dirección en que quiere hacerlo el Ejecutivo, va a ser un error y una tragedia", lamentó.
Para García, "poner en valor" el litoral, como dijo el ministro, apunta a que se quiere hacer dos cosas: "Por un lado, impulsar la construcción y por otro, resolver la situación de propietarios extranjeros, pero sobre todo de la Unión Europea, que compraron en Valencia y en menor medida en Andalucía, que están afectados por las servidumbres o por el dominio público litoral y que han estado peleando sin éxito, por supuesto, en los tribunales españoles y en la Eurocámara durante bastantes años".
El caso específico de Canarias, cuyo Parlamento aprobó una ley "que nació con el ánimo de regularizar algunas situaciones de poblados ilegales afectados y que fue paralizada por el Gobierno estatal al presentar una denuncia de inconstitucionalidad ante en Tribunal Constitucional", pasa por recuperar aquella ley y sus competencias en materia de litoral, "que tiene algunas, pero gracias a Dios no todas". Según García, "más de un nacionalista, nacionalista sincero, ha dicho en alguna ocasión que lamentándolo mucho, deseaba que esas competencias siguieran indefinidamente en manos del Estado, porque la Comunidad Autónoma era un auténtico peligro. Pero lo que pasa es que si el Estado empieza a actuar como Canarias, estamos cogidos por un lado y por otro. Así que, los que pensamos que esto no es adecuado, intentaremos por todos los medios legales dificultar este penoso tránsito, porque además, el Partido Popular tiene mayoría, es obediente y está cohesionado", admitió.
En los diferentes colectivos de afectados la noticia la han tomado con cautela, pero albergando algo de esperanza. José Luis Langa, abogado y representante en Canarias de la Asociación Europea de Perjudicados por la Ley de Costas, se queja de la opacidad y "falta de transparencia" de la Administración, exactamente la Demarcaciones de Costas del Archipiélago, que ante la reiterada demanda de información para conocer "los deslindes que se han practicado y los que están pendientes de ejecutar", solo ha obtenido el no por respuesta. Lo siguiente, puesto que ya ha cursado la petición, es entrevistarse con el ministro Arias Cañete. La asociación ha hecho una estimación y cree que debe haber "unas 150.000 personas afectadas en todas las islas".
Desde la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN), Eustaquio Villalba manifestó que "lo de Arias Cañete es básicamente una declaración de intenciones, aunque a nosotros se nos han encendido todas las alarmas puesto que la modificación de la ley se hace desde una perspectiva contraria a un crecimiento lógico y sostenible". No está Villalba por la labor de que se establezca una moratoria porque "mientas la ley exista, la ley hay que aplicarla. En un estado de derecho no cabe otra opción y si lo que se quiere es que no se cumpla, lo que hay que hacer es modificarla, cambiarla o derogarla". "Tanto el PP como el PSOE son responsables de que la Ley de Costas no se haya aplicado correctamente, una ley que no ha sido un impedimento para que se haga especulación", añadió.
Por otro lado, Pilar Marcos, responsable del Área de Costas de Greenpeace España, lamentó que "por una mala aplicación de las Demarcaciones de Costas del Archipiélago y los propios ayuntamientos que la conocían perfectamente, se vaya a reformar la norma entera". Marcos entiende "que es un paso atrás" y quizá uno de los errores de Arias Cañete, puesto que "él no puede iniciar una reforma sin deslindar la costa española porque todas esas personas que vieron cómo sus casas fueron derribadas, ahora lo que van a hacer es pedir una indemnización". La responsable de la organización ecologista expresó su temor, pues "si se abre la caja de Pandora y se reforma la Ley de Costas no sería para solventar ese 10% de arbitrariedades que existen, sino para buscar la depredación sobre los territorios que aún quedan en la costa y con la que muchos ayuntamientos, están buscando solventar la crisis económica".

Publicado en: El Día (22/01/2012) Sonnia Chinea "Un corralito inmobiliario de casi 150.000 casas"

La isla sufre las consecuencias del otoño más seco del decenio


La escasez de lluvias y las altas temperaturas han sido dos de los fenómenos que han marcado el paso del otoño y el inicio del invierno del pasado año. La tardanza en la llegada del verano parece haber retrasado también la entrada del frío y de precipitaciones características de estos meses, lo que ha ocasionado que la Isla haya atravesado el otoño más seco de la última década y uno de los tres con menos lluvias de los últimos cincuenta años, según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología a los que ha tenido acceso Diario de Avisos.

Estas cifras demuestran que el trimestre formado por septiembre, octubre y noviembre del año 2011 está entre los 10 años más secos desde 1951. En este tiempo, la precipitación media fue de 8,9 litros por metro cuadrado y estuvo repartida fundamentalmente en los dos últimos meses. Así, el mismo trimestre del año 2010 registró una precipitación media acumulada de 105,8 litros por metro cuadrado.

Por este motivo, el Cabildo de Tenerife está trabajando en un plan de acción por si hiciera falta hacer frente a un verano demasiado seco. En este sentido, mañana se reunirán los consejeros de Aguas y Agricultura, Ganadería y Pesca, Jesús Morales y José Joaquín Bethencourt, junto a los técnicos de ambas áreas. para diseñar las acciones que se puedan llevar a cabo.

Aunque Bethencourt no entró a detallar las iniciativas que se pueden emprender para paliar los efectos de la falta de precipitaciones, recordó que en otras ocasiones más o menos similares se ha potenciado la desalación de agua de mar para el consumo humano y se ha dejado las aguas blancas -principalmente de galerías- para el regadío.

Publicado en: Diario de Avisos (17/01/2012) Jessica Moreno "La isla sufre las consecuencias del otoño más seco del decenio"

Aprobación de la adenda del convenio con Aqualia

Aprobada la adenda de desarrollo del convenio con la empresa Aqualia para la gestión de la tasa de depuración. La oposición coincidió en basar su voto en contra debido a que los informes jurídicos son desfavorables.
Por último, el grupo de gobierno de CC-PP consideró que no era urgente la reprobación solicitada por el portavoz de VxP, Jaime Coello, al popular Luis Miguel Rodríguez, “por intromisión en la esfera privada”.

Extracto publicado en: Diario de Avisos (12-01-2012) Luis F. Febles "El Hogar Santa Rita II pasará de uso residencial a sociosanitario"

Aprobación para que Santa Rita II pase de uso residencial a sociosanitario



EL HOGAR SANTA RITA II PASARÁ DE USO RESIDENCIAL A SOCIOSANITARIO

El complejo de Hogar Santa Rita II, situado en Puerto de la Cruz, pasará a tener un uso sociosanitario en lugar de residencial tras la aprobación con los votos a favor de CC-PP e IU, el voto en contra del PSOE y la abstención de VxP, del avance de la revisión parcial del Plan General de Ordenación en carretera Las Dehesas.
El grupo socialista, a través de su viceportavoz, Guillermo Pérez Pastor, argumentó su voto en contra basándose en que “al ser un avance, necesitamos un consenso sobre el modelo de ciudad que se quiere”. Por su parte, el portavoz de VxP, indicó que su abstención se debe a la “falta de debate sobre qué tipo de infraestructura falta; además queremos que se garantice la viabilidad de lo que se va a hacer en Santa Rita”.

Una noticia de Luis F. Febles, publicada en el Diario de Avisos el 12 de enero de 2012

Peticiones a los Reyes Magos para el barrio

Extracto de un artículo publicado en el periódico "El Día", titulado "Los Reyes Magos arriban al Puerto de la Cruz", José Melchor Hernández Castilla (secretario de la Asociación Wolgang Köhler), expuso una serie de ideas que pudieran complementar algunas carencias del municipio y ayudar a obtener mejorías en el ámbito social, económico, histórico y cultural del mismo.
Entre estas "peticiones", estaba la de "maximizar el recurso del terrero de lucha canaria de Punta Brava. La presencia de un club de lucha y otro de juego del palo en Punta Brava deberían ser un producto turístico adecuado si se adornasen con folclore y gastronomía. La colaboración con el Loro Parque para las excursiones ayudaría decididamente en este empeño, pudiéndose realizar estas actividades en jornada de tarde como complemento al parque de ocio"., propuesta que quiso hacer extensiva "a todas las organizaciones públicas y privadas que piensan, sienten, se preocupan, padecen y trabajan por el bien común del Puerto de la Cruz".

(Extracto) Publicado en: El Día (7/01/2012) J.Melchor Hdez.Castilla ((secretario de la Asociación Wolgang Köhler) "Los Reyes Magos arriban al Puerto de la Cruz"