La isla sufre las consecuencias del otoño más seco del decenio


La escasez de lluvias y las altas temperaturas han sido dos de los fenómenos que han marcado el paso del otoño y el inicio del invierno del pasado año. La tardanza en la llegada del verano parece haber retrasado también la entrada del frío y de precipitaciones características de estos meses, lo que ha ocasionado que la Isla haya atravesado el otoño más seco de la última década y uno de los tres con menos lluvias de los últimos cincuenta años, según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología a los que ha tenido acceso Diario de Avisos.

Estas cifras demuestran que el trimestre formado por septiembre, octubre y noviembre del año 2011 está entre los 10 años más secos desde 1951. En este tiempo, la precipitación media fue de 8,9 litros por metro cuadrado y estuvo repartida fundamentalmente en los dos últimos meses. Así, el mismo trimestre del año 2010 registró una precipitación media acumulada de 105,8 litros por metro cuadrado.

Por este motivo, el Cabildo de Tenerife está trabajando en un plan de acción por si hiciera falta hacer frente a un verano demasiado seco. En este sentido, mañana se reunirán los consejeros de Aguas y Agricultura, Ganadería y Pesca, Jesús Morales y José Joaquín Bethencourt, junto a los técnicos de ambas áreas. para diseñar las acciones que se puedan llevar a cabo.

Aunque Bethencourt no entró a detallar las iniciativas que se pueden emprender para paliar los efectos de la falta de precipitaciones, recordó que en otras ocasiones más o menos similares se ha potenciado la desalación de agua de mar para el consumo humano y se ha dejado las aguas blancas -principalmente de galerías- para el regadío.

Publicado en: Diario de Avisos (17/01/2012) Jessica Moreno "La isla sufre las consecuencias del otoño más seco del decenio"

No hay comentarios: