Hartos del abandono de la calle Tegueste

"Vecinos de Punta Brava, hartos del abandono de la calle Tegueste", un artículo de Gabriela Gulesserian publicado por Diario de Avisos el  12 de agosto de 2013:

Abandono. Esa es la palabra con la que vecinos del barrio de Punta Brava, en Puerto de la Cruz, definen la actual situación en la calle Tegueste. La presencia de grandes huecos en la vía hacen peligrar el tránsito de los viandantes. De hecho, comentan, ya ha habido personas que han sufrido caídas por culpa del deficiente estado del pavimento. “Algunos agujeros son tan considerables y grandes que permiten, incluso, ver el mar. Y no es broma”, apuntan.
Los coches no pueden circular por la calle, sólo los propietarios de los garajes. Sin embargo, casi ningún vecino cumple esta recomendación y se transita con normalidad. Esta situación, sumada a que la vía no se asfalta ni tiene el mantenimiento adecuado desde hace muchos años, ha conllevado que el piso “se deteriore todavía más”, subrayan los perjudicados.
En el último pleno del Ayuntamiento, celebrado a finales de julio, el concejal de Izquierda Unida Canaria (IUC), Jonás González, hizo un ruego en este sentido para solicitar el arreglo de esta vía. El alcalde, Marcos Brito, se comprometió, como medida urgente, a tapar los socavones, pero hasta el momento no se ha hecho realidad.
Otro de los reclamos vecinales es que se acondicione el muro que recorre la calle, cuyo deterioro “es más que visible”. Recuerdan que hace dos años, a unos 50 metros, se produjo un importante derrumbe en la zona conocida como Callado de la Vinagrera, que podía haber causado daños humanos en caso de producirse en otro momento del día “y no de madrugada”.
Esta zona de baño y pesca, encima de la cual hay numerosas viviendas, cuenta con accesos habilitados y es frecuentada por vecinos del lugar. Incluso, en uno de ellos se prohíbe el paso y está cerrado a los peatones desde entonces aunque “eso no significa que la señal se respete, ya que muchas personas hacen caso y pasan con el consiguiente peligro que supone”.

AUTORIZACIÓN DE COSTAS
 El concejal de Obras y Servicios, Ricardo Padrón, reconoce los problemas en la zona y explica que el Ayuntamiento envió a Costas un escrito para informarle sobre el estado de la calle, puesto que el muro y la zona de derrumbe son competencias de este departamento del Gobierno central, al objeto de que lo valore y pueda actuar.
 El edil indica que en su respuesta, recibida hace tan solo unas semanas, Costas alude a la falta de medios para poder actuar y por lo tanto autoriza al Ayuntamiento. Una vez solventado este paso, el Gobierno local estudia la intervención que se hará en el lugar, también con el socavón, y que se acometerá a través del plan de empleo.

El CL Punta Brava no tira la toalla para seguir en Primera Categoría

"Esperando respuesta", un artículo de Luis de la Cruz publicado en el Diario de Avisos el 3 de agosto de 2013:

No tiran la toalla. Tienen ganas de seguir en Primera Categoría. Puerto de la Cruz se merece estar en la élite de la lucha a nivel nacional, aunque la directiva del club del barrio costero de Punta Brava no lo quiere hacer a cualquier precio.
Mueven ficha para contar con varios patrocinadores que alivien la carga y respalden un proyecto ganador con garantías para realizar un buen papel, tanto en la Liga Nacional, como en la Copa y la Liga Cabildo de Tenerife.
Por el momento no se sabe si la Quiniela se consolidará para el próximo ejercicio y si se cierra un proyecto audiovisual interesante que aporte dividendos importantes a los clubes participantes en la mejor categoría de nuestro deporte vernáculo.
Los portuenses tienen los pies en el suelo y tienen varias reuniones para este lunes al objeto de analizar, si la Primera Categoría es viable o no.

De momento, la junta directiva tiene claro lo que quiere: un equipo competitivo, sin demasiado gasto y que pueda ser atractivo para los aficionados, con una mezcla entre luchadores noveles y veteranos.
Fafi Martín tiene todas las papeletas para ser el jefe de filas de esta escuadra, si al final sale en Primera Categoría.
El palmero es un luchador muy serio y trabajador, que la temporada pasada no tuvo mucha fortuna en las filas del Chijafe Street Culture. Borrón y cuenta nueva, Martín tiene hambre de competición y su sueño es seguir luchando en Tenerife, donde al menos hay dos competiciones aseguradas y siempre habrá tiempo para la Liga Nacional.
Javi Ledesma también está en la agenda del conjunto portuense. El compromiso del excelente luchador del Consumo siempre está a prueba de bomba. Su veteranía puede aportar muchas cosas a un equipo que sabe sufrir y que también es campeón de Canarias.
La tercera vía es la contratación de un Destacado A. De momento, hay varios libres en el mercado. Susi Marrero, Iván Melián o Mario Hernández son bregadores que se pueden adecuar al perfil del conjunto portuense. El mercado, después, se complica algo más a la hora del fichaje de los Destacados B. El mercado está copado, aunque para que salgan más equipos, los otros tendrán que realizar un esfuerzo solidario.

Necesitan apoyo y cariño

Isidro Dorta
Es una persona que ha demostrado un inmenso cariño y respeto por la lucha canaria. Siempre apoya iniciativas deportivas y sociales. Ahora mismo es un pulmón de apoyo a los equipos de Primera. Lavandería Mara y Estación de Servicio El Mirador podría interesarse por este proyecto deportivo en un lugar de negocio como es Puerto de la Cruz.

Loro Parque
Punta Brava y Loro Parque, toda una vida han ido de la mano. Es una empresa que ha dado mucho a Puerto de la Cruz y es posible que pueda respaldar un proyecto deportivo del calibre que quiere sacar para delante el Punta Brava.

Ayuntamiento
Juan Carlos Marrero, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, y su propio alcalde, Marcos Brito, han demostrado a lo largo del tiempo su sensibilidad por los deportes autóctonos y juegos tradicionales canarios. Son conscientes que el proyecto debe continuar. El apoyo institucional será clave para que este equipo siga vivo.

Más calor
Para que este conjunto siga en Primera necesita el respaldo y apoyo de la afición. Cada vez tienen que ser más los que pueblen las gradas del Santiago Yanes.

"Galindo" por Salvador García

 
"Galindo", un artículo de Salvador García Llanos publicado en deporpasion.com el 4 de agosto de 2013:
 
Aún se le puede ver, junto a sus hermanos, caminando por las calles portuenses, de Punta Brava (donde reside) a Martiánez y viceversa, correspondiendo a las decenas de saludos y manteniendo las conversaciones que entabla, casi todas futboleras, evocadoras de un pasado en el que tuvo cierto protagonismo.
Porque primero fue jugador, sin prodigarse, y luego destacó como entrenador, especialmente de juveniles e infantiles. Todos creíamos que podía llegar más lejos pero lo cierto fue que se estancó. Le gustaba trabajar con la base, la prefirió antes que dar el salto a categorías superiores y tratar de asumir otras responsabilidades.
José Galindo Ríos, Pepe Galindo, en cierto modo un popular personaje del fútbol local, en el que destacó por numerosas anécdotas. Y también por su carácter afable, por su predisposición a dedicar horas y horas a la formación de quienes soñaban jugar en el primer equipo de Puerto Cruz, cuando éste andaba por la Preferente o el grupo canario de Tercera división.
Los chicos, sus discípulos, casi terminaban tomándole el pelo, pero él se dejaba querer y participaba en una armoniosa relación que sustanciaba el espíritu de equipo que debe caracterizar toda formación futbolera. Galindo, ante todo, era un deportista y procuró inculcar esos valores a cuantos enseñó a desenvolverse en una cancha y en un colectivo. En el fondo, dicho ahora con perspectiva, era consciente de sus limitaciones pero empleaba todo su saber con ganas y con deseos de contribuir a la formación deportiva de los jugadores.
Le vimos jugar muy poco. De defensor central, al que no gustaba despejar alocada o contundentemente. En un equipo llamado Pérez Galdós y en algún equipo de hostelería o aficionados. Después entrenó a varios juveniles, entre ellos los principales filiales de varias temporadas. Con el Juvenil Puerto Cruz, en efecto, logró varios títulos y estimables niveles de juego, favorecido sin duda por las generaciones de futbolistas que tuvieron continuidad. Era un habitual de El Peñón y opinaba con soltura de cuanto veía. Que no era poco, por cierto.
Ya en edad madura hubo de sustituir al entrenador del primer equipo. Alguna vacante por ausencia o dimisión. Teóricamente era su gran oportunidad. Se trataba de acreditar lo que había atesorado en categorías inferiores. Pero no hubo suerte: no era igual. Ni los niveles de exigencia eran los mismos. Puso el mismo entusiasmo de siempre, le animaron, pero el papel ya no era el mismo.
Tuvo Pepe Galindo siempre un carácter distendido. Por eso fue protagonista de algunas anécdotas y situaciones que aún hoy son recordadas -principalmente por quienes fueron sus discípulos- con agrado y digresión. Incluso, por repetidas, se han convertido en elementos recurrentes de conversación, no importa el tiempo ni el lugar.
Algunos dichos terminaron siendo célebres. Los chicos los repiten con complacencia generalizada. “Camisetas y medias primero”, dicen que dijo en cierta ocasión preparándose en el vestuario, en cuanto al método de equiparse. “Los interiores nuestros marcan a los interiores de ellos y no hablo más porque perdemos el partido”, explicó con brevedad la táctica a seguir ante un rival inferior. “Pepe Galindo y la temporada venidera”, fue un titular de prensa que alguien le repetía incesantemente. “Menos mal que hemos ganado en este campo maldito. No sé ni cómo le llaman La Suerte”, afirmó en voz alta en la Cruz Santa, una plaza que se le resistía.
Los chicos le respetaron. Y cuando llegó la hora de la retirada, no fue necesario empujarle: él dio un paso, consciente de que su ciclo tenía un punto final. Se fue alejando poco a poco, cumpliendo responsablemente como operario municipal temporal y contemplando el fútbol casi exclusivamente con acento nostálgico.
Un buen elemento Galindo.

Entrevista a Jonás González en Diario de Avisos

Con el título "El nuevo muelle no va a ser la panacea", Diario de Avisos publica una entrevista el 20 de julio de 2013 (por Luis F.Febles) realizada a Jonás González, representante de Izquierda Unida Canaria en el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y vecino de Punta Brava:

El joven político Jonás González, calibra su experiencia política en el arco municipal con propuestas reales de acción de gobierno, teniendo claro que las críticas sobre la supuesta utopía de su proyecto es un ejemplo de “menosprecio con halagos”. Asegura que nunca pactaría con el Partido Popular (PP) “por una cuestión programática, no de siglas”, y su defensa a ultranza del poder de los barrios sostiene parte de su praxis en la intrincada política local.
-Desde la oposición, ¿qué alternativas propone IUC para paliar el duro azote de la crisis?
“Creemos que el Ayuntamiento está intervenido por las políticas de Rajoy, sí, la de los grandes despilfarradores de lo público que obliga a las administraciones locales a recortar. Nosotros valoramos dejar de pagar ciertos intereses a los bancos porque creemos que es una deuda ilegítima. Por ejemplo, el Consistorio, solo en intereses a los bancos en este año, pagará 1,2 millones, y eso, es injusto dado que las entidades bancarias sólo han hecho de intermediarios. Barajamos una propuesta para no pagar esos intereses, tal y como se hizo en Badalona o Ecuador. Auditaríamos la deuda para destinar ese millón a crear empleo”.
-En la ciudad existen cerca de 4.000 desempleados. ¿CC-PP propone medidas efectivas?
“El grupo de gobierno utiliza las mismas recetas que nos han llevado a la situación actual, no se innova y es necesario un cambio. Se ha demostrado que no son un aliado para las personas que están en desempleo. Intentaremos que se implante una renta básica de ciudadanía; esto no es utópico, es una realidad”.
-¿Cuál es su análisis sobre los grandes proyectos que se prevén para el municipio?
“El puerto deportivo y pesquero puede ser un revulsivo, también desde el punto de vista del sector primario, pero no va a ser la panacea. Tenemos que complementarlo con actuaciones en la planta hotelera y ser exigentes con los hoteleros. Es conveniente hacer del centro de la ciudad un teatro al aire libre. Es importante recuperar el proyecto de la ciudad deportiva, que es clave para desarrollar un tipo de turismo que da beneficios”.
-La futura privatización del Lago Martiánez ha generado cierta preocupación entre los portuenses. ¿Qué se ha hecho mal para llegar a este punto?
“No entendemos cómo la tercera infraestructura turística de Tenerife y obra de César Manrique, tenga perdidas de 800.000 euros anuales. Si no lo han sabido gestionar, que el responsable dé un paso atrás. A pesar de la crisis, otras instalaciones de este tipo no han dado pérdidas. IUC tendió la mano cuando propusimos la creación de una comisión de trabajo para dinamizar el Lago y lo rechazaron. No es atrevido pensar que esto estaba orquestado para privatizarlo, es su modelo de gestión; ya tienen la coartada perfecta”.
-En su programa electoral se pondera una apuesta clara por dinamizar la actividad en los barrios. ¿Considera que son los grandes olvidados?
“Sin duda alguna. Si los vecinos de La Vera, Punta Brava o San Antonio pagan sus impuestos, ¿por qué no disfrutan de los mismos servicios? Cualquier actividad administrativa o cultural está en el centro de la ciudad. Proponemos ofertar servicios administrativos una vez a la semana; es clave apoyar al tejido asociativo de los barrios dotándolos de herramientas para sus actividades”.
-En ocasiones ha recibido críticas del grupo de gobierno por propuestas que han tildado de utópicas. ¿Le afectan o le motivan?
“Tratan de menospreciarme con halagos. Cuando me llaman utópico no me dañan, me halagan. En el tema de los huertos urbanos, nuestra propuesta fue objeto de burla, y ahora vemos como se desarrolla con éxito en otros municipios. Las risas se las tendrán que tragar”.
-¿Está capacitada IUC para gobernar en la ciudad?
“Por supuesto. Tenemos vocación de gobierno. Nuestra labor no es solo fiscalizar, sino presentar propuestas de acción de gobierno. Vamos a crecer en 2015 y contamos con el impulso de IU a nivel estatal y el desgaste de los grandes partidos”.
-¿Pactaría con el PP por la gobernabilidad?
“Vetamos cualquier posibilidad de pacto con el PP por una cuestión de programa”.

El C.L. Punta Brava pugna por el título regional

Añaterve Abreu, puntal del Punta Brava. Foto: Montse Abreu publicada en EL DÍA (128/07/2013)
 
"Victoria y Rosario, con ventaja en la vuelta de semifinales", publicado por El Día el 18 de julio de 2013:
 
Mañana se conocerá el nombre de los dos equipos que finalmente pugnarán por el título de la máxima competición regional esta temporada tras los enfrentamientos de vuelta de las semifinales.
En el terrero Santiago Yanes del Puerto de la Cruz será el escenario de un enfrentamiento que el Rosario tiene bastante bien encarrilado su pase a la gran final tras imponerse la semana pasada en Valle de Guerra al aspirante Punta Brava por 12-10. El factor campo jugará a favor del equipo que entrena Jonathan Fernández que necesitará más que nunca el apoyo de la afición portuense para intentar dar la gran sorpresa ante el gran favorito, un Rosario que parte con la ventaja del encuentro de ida y un dato demoledor: no ha perdido ni un solo encuentro en lo que va de temporada. Por todo ello, el claro favorito en la eliminatoria es la escuadra que dirige Chevo Ledesma, que tendrá a toda su plantilla disponible y aspira a lograr el doblete tras conquistar el título de Liga.

En el Punta Brava sus opciones de dar la campanada pasan por la actuación de su puntal, un Añaterve Abreu que necesitará toda la ayuda posible del resto de compañeros para no encontrarse tan solo como en el encuentro de ida y donde no pudo pasar de la eliminación mutua ante Marcos Ledesma, aunque la clave de los locales para poder tener alguna posibilidad de ganar pasa por sacar al cadete Eusebio Ledesma lo más pronto posible. Este choque arranca a las 21:00 horas sin preliminares.

La otra semifinal la protagonizarán en el terrero de Santa Rosa el US Guamasa y el CL Victoria, cuyo duelo de ida acabó con el mismo resultado que la otra semifinal, 12-10 para el conjunto local, en este caso favorable a un Victoria que llega a la bombonera con la intención de defender esos dos puntos de ventaja por todos los medios para plantarse por segunda temporada consecutiva en la final de la Liga Regional (la temporada pasada la perdió ante el Candelaria de Mirca).

El C.L. Rosario da un gran paso ante el C.L. Punta Brava

Notas de "El Rosario no da opción a la sorpresa", artículo de origencanario publicado en El Día el 13 de julio de 2013.

El vigente campeón de Liga sigue con su marcha firme hacia el triplete y ante el Punta Brava dio su primer paso para meterse en la gran final de la Liga Regional de Primera. Nuevamente, el cadete Eusebio Ledesma, que tiró a 4 adversarios, resultó determinante para dejar pronto solo al puntal Añaterve Abreu, que tuvo que multiplicarse para recortar distancias.

Suelta de tortugas en Punta Brava

Suelta de tortugas bobas (Foto: provee DA - 20/06/2013)
 
"Suelta de tortugas bobas en la playa Chica de Punta Brava", artículo publicado por Diario de Avisos el 20 de junio de 2013:

En la mañana de ayer, tuvo lugar en playa Chica de Punta Brava una suelta de tres ejemplares de tortugas bobas, una especie considerada en peligro de extinción.
La actividad fue realizada por Jaime de Urioste y María José Bethencourt, biólogos de la Fundación Neotrópico del Centro de Recuperación Silvestre de La Tahonilla, centro dependiente del Cabildo de Tenerife.
Junto a ellos estuvieron los niños del colegio de Punta Brava con sus profesores, quienes también participaron en la charla ofrecida por ambos profesionales sobre la suelta en el mar de las tortugas.

Disfrutando con el CL Punta Brava

Aficionados al Punta Brava
(Foto: Donelia Pérez/ Provee: DA - 9/06/2013)
"La afición del Punta Brava disfruta a tope con su equipo", un artículo breve publicado por Diario de Avisos el 9 de junio de 2013:

El Punta Brava ha remontado el vuelo, en las últimas jornadas, demostrando que tiene potencial suficiente para pelear por los primeros puestos, tanto de la Liga Nacional de Primera como por la Copa Mutua Tinerfeña.
En la imagen se puede apreciar, como tres incondicionales, de la escuadra norteña: Dimas, Raquel y Tomás disfrutan del triunfo de los norteños ante el Tegueste. En esa luchada, Añaterve Abreu estuvo magistral al tirar a cinco luchadores del conjunto teguestero y, entre ellos estaban, Medianito IV y Mario Hernández.

2003. Las elecciones y la depuradora

 A continuación, aportamos datos basados en un artículo publicado en El Día titulado "La depuradora centra la lucha electoral en Puerto de la Cruz", el 10 de mayo de 2003 (hace justo diez años), que nos sirve para adjuntar datos cronológicos  y así poder realizar un seguimiento histórico sobre estas instalaciones situadas en las inmediaciones del barrio:

 Los candidatos de las fuerzas políticas con representación en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz: Salvador García (PSOE), Eva Navarro (PP) y Marcos Brito (CC) desgranaban sus respectivos programas electorales en un debate celebrado en Radio El Día.
 La representante del PP, que optaba por primera vez a la alcaldía portuense, citaba la mejora de la calidad de vida y de la seguridad, la protección medioambiental y el logro del pleno empleo en el municipio como los principales ejes del programa.
 Entre sus principales reproches, el PSOE destacaba la puesta en marcha de forma inmediata de la depuradora comarcal situada en  la calle Bencomo, con el fin de acabar con la contaminación de sus aguas como consecuencia del vertido de los residuos líquidos a través de emisarios submarinos.
Por su parte, el candidato de CC, Marcos Brito, también incidía en este punto como uno de los mayores problemas medioambientales del municipio, comprometiéndose públicamente a poner en funcionamiento la citada depuradora en el plazo máximo de cuatro meses si resultaba elegido alcalde el 25 de mayo.
 El actual alcalde entonces y candidato a la reelección, el socialista Salvador García, criticó que los otros dos candidatos cargaran las tintas sobre un problema: el retraso de la puesta en marcha de la depuradora, que "tampoco los anteriores gobiernos municipales resolvieron". A su juicio, no era justo que se culpara al Consistorio de un problema que "no es de su exclusiva competencia, sino compartida con el Consejo Insular de Aguas y con otros dos ayuntamientos de la zona, y cuya resolución depende de que estén terminadas las redes de saneamiento y otros trámites administrativos".

Fuente: "La depuradora centra la lucha electoral en Puerto de la Cruz" | El Día (10-05-2013)

Plan para dinamizar el comercio en los barrios

"Proponen un plan para dinamizar el comercio en todos los barrios", un artículo publicado por Diario de Avisos el 13 de abril de 2013:

Izquierda Unida Canaria (IUC) de Puerto de la Cruz propondrá al próximo pleno municipal que se elabore un plan de dinamización comercial en las zonas de Punta Brava, La Vera y la Paz, dejando abierta la posibilidad de extenderlo a otros barrios que cuenten con tejido comercial.
El concejal y coordinador local de la formación de izquierdas, Jonás González, reconoce en un comunicado el esfuerzo realizado por el área municipal de Comercio durante este mandato para apoyar al sector, pero lamenta que este esfuerzo “se haya centrado únicamente en la zona centro y que los barrios no se hayan visto arropados con campañas específicas o con extensiones de las campañas centradas en el casco”.
Asimismo, para IUC, el que la inmensa mayorÌa de las obras de mejora del entorno urbano se ejecuten en el centro de la ciudad, unido al hecho de que el casco del municipio contará en el futuro con un plan director de zonas comerciales abiertas, “contribuye a agudizar las diferencias con los barrios

Pasos para la transformación del frente marítimo

 
"Pasos para la transformación del frente marítimo de Punta Brava", un artículo publicado por Diario de Avisos el 30 de marzo de 2013:
 
La sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (COAC), en Santa Cruz de Tenerife, acogió el pasado mes de febrero el acto de presentación del proyecto Frentes Marítimo: Punta Brava-Los Abrigos/San Blas.
Se trata de un estudio para el reordenamiento y la transformación del frente marítimo de este barrio desde una perspectiva sostenible que atiende a los aspectos urbanos, paisajísticos y arquitectónicos de dicho enclave portuense.
La consecuencia de meses de un amplio calendario de actividades, en las que se integraron diferentes expertos y profesionales de áreas dispares como la arquitectura, el paisaje, el arte, el diseño, la ciencia, la cultura, el derecho o la economía, dio como resulta el documento denominado Frentes Marítimos, que ofrece soluciones desde distintos puntos de vista, para así poder proyectar un futuro con características sostenibles para la costa.
En las jornadas, donde participó también el gerente del Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz, Fernando Senante, y el vicepresidente económico del Cabildo, Carlos Alonso, se puso de manifiesto que “este plan marca el modelo económico, turístico y de posicionamiento que Puerto de la Cruz necesita”. Además, aseguraron que “resultará un elemento imprescindible y esencial para el desarrollo sostenible del norte y del resto de la Isla”.
Los miembros del Colegio de Arquitectos defendieron y destacaron el papel del Consorcio de Rehabilitación. “Se marcha por el camino correcto, hay un buen plan y se notan muchas ganas en sacar adelante este proyecto”.
La presentación de la iniciativa formó parte de los encuentros relacionados con el turismo que son organizados por el COAC y que incluyeron varias conferencias. Muestra de ello es el interés del colectivo de arquitectos de Canarias en implicarse en una materia vital para el futuro de la localidad turística
Cabe recordar que el Consorcio de Rehabilitación también contempla el desarrollo del destino Puerto de la Cruz con una línea estratégica de actuaciones como son la rehabilitación y mejora de la planta de alojamiento y las diferentes acciones de equipamientos privados.
El pasado mes de febrero el ente supramunicipal recibió un importante respaldo cuando el Cabildo de Tenerife emitió su informe institucional favorable al Plan de Modernización, elemento de incalculable valor para la ciudad turística.