Con el título "El nuevo muelle no va a ser la panacea", Diario de Avisos publica una entrevista el 20 de julio de 2013 (por Luis F.Febles) realizada a Jonás González, representante de Izquierda Unida Canaria en el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y vecino de Punta Brava:
El joven político Jonás González, calibra su experiencia política en el arco municipal con propuestas reales de acción de gobierno, teniendo claro que las críticas sobre la supuesta utopía de su proyecto es un ejemplo de “menosprecio con halagos”. Asegura que nunca pactaría con el Partido Popular (PP) “por una cuestión programática, no de siglas”, y su defensa a ultranza del poder de los barrios sostiene parte de su praxis en la intrincada política local.
-Desde la oposición, ¿qué alternativas propone IUC para paliar el duro azote de la crisis?
“Creemos que el Ayuntamiento está intervenido por las políticas de Rajoy, sí, la de los grandes despilfarradores de lo público que obliga a las administraciones locales a recortar. Nosotros valoramos dejar de pagar ciertos intereses a los bancos porque creemos que es una deuda ilegítima. Por ejemplo, el Consistorio, solo en intereses a los bancos en este año, pagará 1,2 millones, y eso, es injusto dado que las entidades bancarias sólo han hecho de intermediarios. Barajamos una propuesta para no pagar esos intereses, tal y como se hizo en Badalona o Ecuador. Auditaríamos la deuda para destinar ese millón a crear empleo”.
-En la ciudad existen cerca de 4.000 desempleados. ¿CC-PP propone medidas efectivas?
“El grupo de gobierno utiliza las mismas recetas que nos han llevado a la situación actual, no se innova y es necesario un cambio. Se ha demostrado que no son un aliado para las personas que están en desempleo. Intentaremos que se implante una renta básica de ciudadanía; esto no es utópico, es una realidad”.
-¿Cuál es su análisis sobre los grandes proyectos que se prevén para el municipio?
“El puerto deportivo y pesquero puede ser un revulsivo, también desde el punto de vista del sector primario, pero no va a ser la panacea. Tenemos que complementarlo con actuaciones en la planta hotelera y ser exigentes con los hoteleros. Es conveniente hacer del centro de la ciudad un teatro al aire libre. Es importante recuperar el proyecto de la ciudad deportiva, que es clave para desarrollar un tipo de turismo que da beneficios”.
-La futura privatización del Lago Martiánez ha generado cierta preocupación entre los portuenses. ¿Qué se ha hecho mal para llegar a este punto?
“No entendemos cómo la tercera infraestructura turística de Tenerife y obra de César Manrique, tenga perdidas de 800.000 euros anuales. Si no lo han sabido gestionar, que el responsable dé un paso atrás. A pesar de la crisis, otras instalaciones de este tipo no han dado pérdidas. IUC tendió la mano cuando propusimos la creación de una comisión de trabajo para dinamizar el Lago y lo rechazaron. No es atrevido pensar que esto estaba orquestado para privatizarlo, es su modelo de gestión; ya tienen la coartada perfecta”.
-En su programa electoral se pondera una apuesta clara por dinamizar la actividad en los barrios. ¿Considera que son los grandes olvidados?
“Sin duda alguna. Si los vecinos de La Vera, Punta Brava o San Antonio pagan sus impuestos, ¿por qué no disfrutan de los mismos servicios? Cualquier actividad administrativa o cultural está en el centro de la ciudad. Proponemos ofertar servicios administrativos una vez a la semana; es clave apoyar al tejido asociativo de los barrios dotándolos de herramientas para sus actividades”.
-En ocasiones ha recibido críticas del grupo de gobierno por propuestas que han tildado de utópicas. ¿Le afectan o le motivan?
“Tratan de menospreciarme con halagos. Cuando me llaman utópico no me dañan, me halagan. En el tema de los huertos urbanos, nuestra propuesta fue objeto de burla, y ahora vemos como se desarrolla con éxito en otros municipios. Las risas se las tendrán que tragar”.
-¿Está capacitada IUC para gobernar en la ciudad?
“Por supuesto. Tenemos vocación de gobierno. Nuestra labor no es solo fiscalizar, sino presentar propuestas de acción de gobierno. Vamos a crecer en 2015 y contamos con el impulso de IU a nivel estatal y el desgaste de los grandes partidos”.
-¿Pactaría con el PP por la gobernabilidad?
“Vetamos cualquier posibilidad de pacto con el PP por una cuestión de programa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario