La orca Morgan vivirá en cautividad



La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo dio hoy por cerrado el caso en el que la organización de defensa de los derechos de los animales “Proyecto Gran Simio” pidió que se devolviera al mar a la orca “Morgan”, que vive en el Loro Parque de Tenerife.
La organización denunció ante el Parlamento Europeo que la orca, trasladada del delfinario Hardwick de Holanda a las Islas Canarias el año pasado, corría peligro en el Loro Parque y debía ser puesta en libertad en el mar cuanto antes.
“La salud de la orca Morgan y su bienestar se verán gravemente perjudicados si sigue en cautividad”, apunta el texto remitido a los eurodiputados.
La presidenta de la comisión de Peticiones, la italiana Erminia Mazzoni (PPE), decretó el cierre del caso en la Eurocámara tras escuchar el parecer tanto de la Comisión Europea como de varios eurodiputados, incluidos los españoles Gabriel Mato y Pilar Ayuso, del PP, y Miguel Ángel Martínez Martínez (PSOE).
El portavoz de la CE señaló que España y Países Bajos cumplieron con las normas europeas de importación y exportación y comercio de especímenes silvestres, con la directiva europea de Zoológicos y que el Loro Parque de Tenerife cuenta con todas las autorizaciones en regla.
La eurodiputada Ayuso señaló que ella misma había visitado las instalaciones en las que se encuentra la orca “Morgan” y que vive “en condiciones excelentes.”
Además, apuntó que “la orca pertenece a una especie propia de las aguas escandinavas que se alimenta en familia y sólo come arenques, por lo que si se devolviera al mar moriría en poco tiempo”.
Gabriel Mato dijo “corroborar” todo lo expuesto por su compañera de filas y pidió a los eurodiputados reticentes a cerrar el caso que visiten las instalaciones del Loro Parque en Canarias.
El socialista Martínez Martínez se mostró a favor de “confiar en los compañeros que conocen el caso de cerca y tienen conocimiento de la situación” y dar por cerrada la petición.
“Si hay compañeros que han visitado las instalaciones debemos tener confianza porque no podemos desplazarnos unos y otros ante todos los casos que se nos presentan”, añadió.

Publicado en: Diario de Avisos (19/09/2012) EFE/Bruselas "Eurocámara da por cerrado el caso sobre la orca Morgan en Tenerife"

Gran labor de Gonzalo Parada Santana

Dentro de la inconmensurable labor consular que está desarrollando Gonzalo Parada Santana, primer cónsul honorario de Rusia en Canarias, y aparte de la propia de su cargo de velar por los intereses de los ciudadanos rusos en las Islas y resolver su problemática, es digno de mención el buen hacer de Parada en el plano cultural, donde el inquieto y competente cónsul ha tenido mucho que ver con la promoción de las Islas Canarias en Rusia a través de Expo Orcas. En efecto, la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Canarias, apoya la muestra Expo Orcas, promovida por la Fundación Loro Parque y cuyas esculturas ya se exponen en el zoo de Moscú desde finales de julio hasta el próximo 15 de octubre. Expo Orcas fue presentada el pasado miércoles 29 de agosto, acto al que asistió el presidente de Loro Parque, Wolfgang Kiessling, y el director del zoo de Moscú, un centro que recibe cinco millones de visitantes al año.
Esta muestra es fruto de un convenio de colaboración entre la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación, con el fin de promocionar las maravillas de las Islas Canarias, incorporando un mensaje de conservación y protección de las aguas del Archipiélago. La colección de esculturas va acompañada de material promocional de cada una de las Islas Canarias y de un "stand" específico en el que los visitantes del zoológico pueden descubrir y acercarse al destino.
Expo Orcas está formada por doce piezas de gran tamaño que han sido concebidas e intervenidas por once de los más reconocidos artistas canarios contemporáneos, que, comprometidos con la labor de la fundación, brindaron su apoyo, creatividad y talento en la concepción artística de las esculturas. Artistas de renombre tales como Facundo Fierro, Ildefonso Aguilar, Elena Lecuona, Luis Kerch y José Antonio Zárate son algunos de los que participaron en el proyecto, junto a Pepe Dámaso, Carmen Cólogan, Iker Muro, Pedro González, Aníbal del Rosario y Gonzalo González.
En definitiva, toda una encomiable y fructífera labor del cónsul de Rusia en las Islas, Gonzalo Parada Santana, ampliamente reconocida, que pone de relieve una vez más -como tantas veces he recalcado- la privilegiada y envidiable "renta de situación" de Canarias: plataforma tricontinental entre África, Europa y América, que los canarios deberíamos rentabilizar de una vez por todas en beneficio propio.

Publicado en: El Día (11/09/2012) rmorenocastilla@hotmail.com "Rusia en Canarias"

La policía local dispuesta a acabar con los aparcacoches


La Policía Local de Puerto de la Cruz está decidida a acabar con los ´gorrillas´ que extorsionan a los turistas y a los clientes que visitan la ciudad turística, en particular con el grupo que opera en las proximidades de Punta Brava.
Uno de los grupos de investigación de la Policía Local aprehendió en 13 minutos 156 euros, aunque el ´gorrilla´ se dio a la fuga cuando fue requerido por los agentes para que se identificase. Tanto la Policía Nacional como la Local tienen identificados a estos sujetos, naturales de Punta Brava y todos tiene antecedentes policiales.
La Policía calcula que los aparcacoches se hacen cada hora con cantidades que llegan hasta los 800 euros, repartidos en dos jornadas, una de mañana y otra de tarde. El grupo de ´gorrillas´ está perfectamente estructurado y dividido en seis individuos. Uno de ellos se coloca en la rotonda de Punta Brava. Este sujeto se dedica a avisar tanto a los que se trabajan en la trasera del Loro Parque y del campo de lucha, como al resto de la banda que se ubica en la depuradora de agua.
Este sitio parece ser el punto más importante para estos aparcacoches ilegales, porque existen tres explanadas de tierra con una capacidad cada una de hasta 60 coches, con lo que consiguen una recaudación de 600 euros, ya que llegan a pedir 10 euros por turismo. Desde hace quince días operarios municipales han colocado obstáculos para impedir estos hechos. Los funcionarios policiales constataron que el grupo tiene un individuo que les da el "agua", es decir, alerta desde su teléfono móvil cuando pasa por el lugar el radiopatrulla de la Policía Local. Por su labor informativa percibe 20 euros diarios. Este aguador se sitúa estratégicamente en Playa Jardín.
Los agentes han detectado además que los delincuentes meten los turismos en los garajes de los vecinos. Fuentes de la Policía Local señalaron que la administración municipal tramita las actas por infracción a la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, pero muchas veces es una labor que no llega a buen fin, ya que al parecer la defensa de ´gorrillas´ se basa en su insolvencia. Las fuentes agregaron que uno de los aparcacoches que actúa como el cabecilla es un individuo especialmente violento.
La dificultad estriba en que para iniciar un procedimiento judicial se necesita la denuncia de la parte agraviada, en este caso por coacciones y los turistas no están muy por la labor.

Publicado en: La Opinión de Tenerife (7/09/2012) Antonio Herrero. "La policía persigue a los 'gorrillas' que coaccionan a los turistas en el Norte"
Publicado (mismo artículo) en: policiapuertodelacruz.com