"Vecinos de Punta Brava, hartos del abandono de la calle Tegueste", un artículo de Gabriela Gulesserian publicado por Diario de Avisos el 12 de agosto de 2013:
Abandono. Esa es la palabra con la que vecinos del barrio de Punta Brava, en Puerto de la Cruz, definen la actual situación en la calle Tegueste. La presencia de grandes huecos en la vía hacen peligrar el tránsito de los viandantes. De hecho, comentan, ya ha habido personas que han sufrido caídas por culpa del deficiente estado del pavimento. “Algunos agujeros son tan considerables y grandes que permiten, incluso, ver el mar. Y no es broma”, apuntan.
Los coches no pueden circular por la calle, sólo los propietarios de los garajes. Sin embargo, casi ningún vecino cumple esta recomendación y se transita con normalidad. Esta situación, sumada a que la vía no se asfalta ni tiene el mantenimiento adecuado desde hace muchos años, ha conllevado que el piso “se deteriore todavía más”, subrayan los perjudicados.
En el último pleno del Ayuntamiento, celebrado a finales de julio, el concejal de Izquierda Unida Canaria (IUC), Jonás González, hizo un ruego en este sentido para solicitar el arreglo de esta vía. El alcalde, Marcos Brito, se comprometió, como medida urgente, a tapar los socavones, pero hasta el momento no se ha hecho realidad.
Otro de los reclamos vecinales es que se acondicione el muro que recorre la calle, cuyo deterioro “es más que visible”. Recuerdan que hace dos años, a unos 50 metros, se produjo un importante derrumbe en la zona conocida como Callado de la Vinagrera, que podía haber causado daños humanos en caso de producirse en otro momento del día “y no de madrugada”.
Esta zona de baño y pesca, encima de la cual hay numerosas viviendas, cuenta con accesos habilitados y es frecuentada por vecinos del lugar. Incluso, en uno de ellos se prohíbe el paso y está cerrado a los peatones desde entonces aunque “eso no significa que la señal se respete, ya que muchas personas hacen caso y pasan con el consiguiente peligro que supone”.
AUTORIZACIÓN DE COSTAS
El concejal de Obras y Servicios, Ricardo Padrón, reconoce los problemas en la zona y explica que el Ayuntamiento envió a Costas un escrito para informarle sobre el estado de la calle, puesto que el muro y la zona de derrumbe son competencias de este departamento del Gobierno central, al objeto de que lo valore y pueda actuar.
El edil indica que en su respuesta, recibida hace tan solo unas semanas, Costas alude a la falta de medios para poder actuar y por lo tanto autoriza al Ayuntamiento. Una vez solventado este paso, el Gobierno local estudia la intervención que se hará en el lugar, también con el socavón, y que se acometerá a través del plan de empleo.
El CL Punta Brava no tira la toalla para seguir en Primera Categoría
"Esperando respuesta", un artículo de Luis de la Cruz publicado en el Diario de Avisos el 3 de agosto de 2013:
No tiran la toalla. Tienen ganas de seguir en Primera Categoría. Puerto de la Cruz se merece estar en la élite de la lucha a nivel nacional, aunque la directiva del club del barrio costero de Punta Brava no lo quiere hacer a cualquier precio.
Mueven ficha para contar con varios patrocinadores que alivien la carga y respalden un proyecto ganador con garantías para realizar un buen papel, tanto en la Liga Nacional, como en la Copa y la Liga Cabildo de Tenerife.
Por el momento no se sabe si la Quiniela se consolidará para el próximo ejercicio y si se cierra un proyecto audiovisual interesante que aporte dividendos importantes a los clubes participantes en la mejor categoría de nuestro deporte vernáculo.
Los portuenses tienen los pies en el suelo y tienen varias reuniones para este lunes al objeto de analizar, si la Primera Categoría es viable o no.
De momento, la junta directiva tiene claro lo que quiere: un equipo competitivo, sin demasiado gasto y que pueda ser atractivo para los aficionados, con una mezcla entre luchadores noveles y veteranos.
Fafi Martín tiene todas las papeletas para ser el jefe de filas de esta escuadra, si al final sale en Primera Categoría.
El palmero es un luchador muy serio y trabajador, que la temporada pasada no tuvo mucha fortuna en las filas del Chijafe Street Culture. Borrón y cuenta nueva, Martín tiene hambre de competición y su sueño es seguir luchando en Tenerife, donde al menos hay dos competiciones aseguradas y siempre habrá tiempo para la Liga Nacional.
Javi Ledesma también está en la agenda del conjunto portuense. El compromiso del excelente luchador del Consumo siempre está a prueba de bomba. Su veteranía puede aportar muchas cosas a un equipo que sabe sufrir y que también es campeón de Canarias.
La tercera vía es la contratación de un Destacado A. De momento, hay varios libres en el mercado. Susi Marrero, Iván Melián o Mario Hernández son bregadores que se pueden adecuar al perfil del conjunto portuense. El mercado, después, se complica algo más a la hora del fichaje de los Destacados B. El mercado está copado, aunque para que salgan más equipos, los otros tendrán que realizar un esfuerzo solidario.
Necesitan apoyo y cariño
Isidro Dorta
Es una persona que ha demostrado un inmenso cariño y respeto por la lucha canaria. Siempre apoya iniciativas deportivas y sociales. Ahora mismo es un pulmón de apoyo a los equipos de Primera. Lavandería Mara y Estación de Servicio El Mirador podría interesarse por este proyecto deportivo en un lugar de negocio como es Puerto de la Cruz.
Loro Parque
Punta Brava y Loro Parque, toda una vida han ido de la mano. Es una empresa que ha dado mucho a Puerto de la Cruz y es posible que pueda respaldar un proyecto deportivo del calibre que quiere sacar para delante el Punta Brava.
Ayuntamiento
Juan Carlos Marrero, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, y su propio alcalde, Marcos Brito, han demostrado a lo largo del tiempo su sensibilidad por los deportes autóctonos y juegos tradicionales canarios. Son conscientes que el proyecto debe continuar. El apoyo institucional será clave para que este equipo siga vivo.
Más calor
Para que este conjunto siga en Primera necesita el respaldo y apoyo de la afición. Cada vez tienen que ser más los que pueblen las gradas del Santiago Yanes.
No tiran la toalla. Tienen ganas de seguir en Primera Categoría. Puerto de la Cruz se merece estar en la élite de la lucha a nivel nacional, aunque la directiva del club del barrio costero de Punta Brava no lo quiere hacer a cualquier precio.
Mueven ficha para contar con varios patrocinadores que alivien la carga y respalden un proyecto ganador con garantías para realizar un buen papel, tanto en la Liga Nacional, como en la Copa y la Liga Cabildo de Tenerife.
Por el momento no se sabe si la Quiniela se consolidará para el próximo ejercicio y si se cierra un proyecto audiovisual interesante que aporte dividendos importantes a los clubes participantes en la mejor categoría de nuestro deporte vernáculo.
Los portuenses tienen los pies en el suelo y tienen varias reuniones para este lunes al objeto de analizar, si la Primera Categoría es viable o no.
De momento, la junta directiva tiene claro lo que quiere: un equipo competitivo, sin demasiado gasto y que pueda ser atractivo para los aficionados, con una mezcla entre luchadores noveles y veteranos.
Fafi Martín tiene todas las papeletas para ser el jefe de filas de esta escuadra, si al final sale en Primera Categoría.
El palmero es un luchador muy serio y trabajador, que la temporada pasada no tuvo mucha fortuna en las filas del Chijafe Street Culture. Borrón y cuenta nueva, Martín tiene hambre de competición y su sueño es seguir luchando en Tenerife, donde al menos hay dos competiciones aseguradas y siempre habrá tiempo para la Liga Nacional.
Javi Ledesma también está en la agenda del conjunto portuense. El compromiso del excelente luchador del Consumo siempre está a prueba de bomba. Su veteranía puede aportar muchas cosas a un equipo que sabe sufrir y que también es campeón de Canarias.
La tercera vía es la contratación de un Destacado A. De momento, hay varios libres en el mercado. Susi Marrero, Iván Melián o Mario Hernández son bregadores que se pueden adecuar al perfil del conjunto portuense. El mercado, después, se complica algo más a la hora del fichaje de los Destacados B. El mercado está copado, aunque para que salgan más equipos, los otros tendrán que realizar un esfuerzo solidario.
Necesitan apoyo y cariño
Isidro Dorta
Es una persona que ha demostrado un inmenso cariño y respeto por la lucha canaria. Siempre apoya iniciativas deportivas y sociales. Ahora mismo es un pulmón de apoyo a los equipos de Primera. Lavandería Mara y Estación de Servicio El Mirador podría interesarse por este proyecto deportivo en un lugar de negocio como es Puerto de la Cruz.
Loro Parque
Punta Brava y Loro Parque, toda una vida han ido de la mano. Es una empresa que ha dado mucho a Puerto de la Cruz y es posible que pueda respaldar un proyecto deportivo del calibre que quiere sacar para delante el Punta Brava.
Ayuntamiento
Juan Carlos Marrero, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, y su propio alcalde, Marcos Brito, han demostrado a lo largo del tiempo su sensibilidad por los deportes autóctonos y juegos tradicionales canarios. Son conscientes que el proyecto debe continuar. El apoyo institucional será clave para que este equipo siga vivo.
Más calor
Para que este conjunto siga en Primera necesita el respaldo y apoyo de la afición. Cada vez tienen que ser más los que pueblen las gradas del Santiago Yanes.
"Galindo" por Salvador García
"Galindo", un artículo de Salvador García Llanos publicado en deporpasion.com el 4 de agosto de 2013:
Aún se le puede ver, junto a sus hermanos, caminando por las calles portuenses, de Punta Brava (donde reside) a Martiánez y viceversa, correspondiendo a las decenas de saludos y manteniendo las conversaciones que entabla, casi todas futboleras, evocadoras de un pasado en el que tuvo cierto protagonismo.
Porque primero fue jugador, sin prodigarse, y luego destacó como entrenador, especialmente de juveniles e infantiles. Todos creíamos que podía llegar más lejos pero lo cierto fue que se estancó. Le gustaba trabajar con la base, la prefirió antes que dar el salto a categorías superiores y tratar de asumir otras responsabilidades.
José Galindo Ríos, Pepe Galindo, en cierto modo un popular personaje del fútbol local, en el que destacó por numerosas anécdotas. Y también por su carácter afable, por su predisposición a dedicar horas y horas a la formación de quienes soñaban jugar en el primer equipo de Puerto Cruz, cuando éste andaba por la Preferente o el grupo canario de Tercera división.
Los chicos, sus discípulos, casi terminaban tomándole el pelo, pero él se dejaba querer y participaba en una armoniosa relación que sustanciaba el espíritu de equipo que debe caracterizar toda formación futbolera. Galindo, ante todo, era un deportista y procuró inculcar esos valores a cuantos enseñó a desenvolverse en una cancha y en un colectivo. En el fondo, dicho ahora con perspectiva, era consciente de sus limitaciones pero empleaba todo su saber con ganas y con deseos de contribuir a la formación deportiva de los jugadores.
Le vimos jugar muy poco. De defensor central, al que no gustaba despejar alocada o contundentemente. En un equipo llamado Pérez Galdós y en algún equipo de hostelería o aficionados. Después entrenó a varios juveniles, entre ellos los principales filiales de varias temporadas. Con el Juvenil Puerto Cruz, en efecto, logró varios títulos y estimables niveles de juego, favorecido sin duda por las generaciones de futbolistas que tuvieron continuidad. Era un habitual de El Peñón y opinaba con soltura de cuanto veía. Que no era poco, por cierto.
Ya en edad madura hubo de sustituir al entrenador del primer equipo. Alguna vacante por ausencia o dimisión. Teóricamente era su gran oportunidad. Se trataba de acreditar lo que había atesorado en categorías inferiores. Pero no hubo suerte: no era igual. Ni los niveles de exigencia eran los mismos. Puso el mismo entusiasmo de siempre, le animaron, pero el papel ya no era el mismo.
Tuvo Pepe Galindo siempre un carácter distendido. Por eso fue protagonista de algunas anécdotas y situaciones que aún hoy son recordadas -principalmente por quienes fueron sus discípulos- con agrado y digresión. Incluso, por repetidas, se han convertido en elementos recurrentes de conversación, no importa el tiempo ni el lugar.
Algunos dichos terminaron siendo célebres. Los chicos los repiten con complacencia generalizada. “Camisetas y medias primero”, dicen que dijo en cierta ocasión preparándose en el vestuario, en cuanto al método de equiparse. “Los interiores nuestros marcan a los interiores de ellos y no hablo más porque perdemos el partido”, explicó con brevedad la táctica a seguir ante un rival inferior. “Pepe Galindo y la temporada venidera”, fue un titular de prensa que alguien le repetía incesantemente. “Menos mal que hemos ganado en este campo maldito. No sé ni cómo le llaman La Suerte”, afirmó en voz alta en la Cruz Santa, una plaza que se le resistía.
Los chicos le respetaron. Y cuando llegó la hora de la retirada, no fue necesario empujarle: él dio un paso, consciente de que su ciclo tenía un punto final. Se fue alejando poco a poco, cumpliendo responsablemente como operario municipal temporal y contemplando el fútbol casi exclusivamente con acento nostálgico.
Un buen elemento Galindo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)