Los vecinos y los retrasos en la tasa de depuración

El pleno de Puerto de la Cruz aprobó ayer con el voto en contra de los socialistas (PSC- PSOE) y la abstención de Vecinos por el Puerto e Izquierda Unida Canaria, proceder al cobro de los recibos pendientes de la tasa de depuración de aguas residuales desde el año 2006. El grupo de gobierno había decidido su suspensión tras el recurso interpuesto por la patronal hotelera Ashotel. Una vez que éste fue desestimado íntegramente en octubre de 2009 y que se confirma la legalidad de la tasa, la empresa Aqualia, responsable de la gestión del agua en el municipio, cobrará los recibos pendientes desde el año 2006 y sucesivos.
El concejal de IUC, Jonás González, se mostró en contra de esta decisión del grupo de gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) debido a que Aqualia “no está habilitada para cobrar directamente” y, por lo tanto, se podría incurrir en una “ilegalidad”. En la misma línea se pronunció David Bernat (PSOE), quien además consideró que no era “el momento oportuno” de hacerlo dada la difícil situación económica actual y le cuestionó a CC-PP si hubo algún motivo “electoralista” para no hacerlo en el momento oportuno, dado que la sentencia es de octubre de 2009.
La concejal de Vecinos Yaiza González Febles, defendió que los ciudadanos “no tienen porqué pagar mensualidades atrasadas” y le solicitó al grupo de gobierno que elaborara una nota “de forma sencilla en la que se explique qué es lo que se tiene que pagar y de qué manera”.
El alcalde, Marcos Brito, aclaró en “que no era adecuado” cobrar esta tasa hasta que la Justicia no se pronunciara sobre este asunto y, una vez resuelto, se vuelve a hacer dado que, además, “es obligatorio”. Además, le advirtió a la oposición que “hará uso de los votos negativos para defender los intereses necesarios de Puerto de la Cruz”.
Otro de los asuntos que generó un gran debate en la sesión de ayer fue la fijación del horario del personal funcionario y la prórroga en el plazo de la negociación de un acuerdo.
El concejal de Personal y Empleo, Luis Miguel Rodríguez, defendió la implementación de la jornada de trabajo de 37 horas y media semanales, a partir del 1 de marzo, como consecuencia de la aplicación del Real Decreto Ley 20/201, que permitirá al consistorio abrir sus puertas los jueves de 16.00 a 18.30 horas.
Horas extras
Los tres grupos de la oposición criticaron duramente esta medida “porque no se negoció previamente con los trabajadores” y avisaron de las consecuencias que podría traer la “imposición” de este real decreto y el “grave perjuicio” para las arcas municipales si esta medida se revierte. En ese caso, recalcaron, el Ayuntamiento se verá obligado a pagar las horas extras realizadas de forma indebida o a descontarlas de trabajo futuro.
En una sesión plenaria que se extendió por más de seis horas, la oposición también pidió que no se estableciera un plazo en la negociación con el personal funcionario con el fin de llegar a un acuerdo “sin presiones”. Un requerimiento que no fue aceptado por CC-PP, quedando como plazo el 30 de abril de 2012.

Publicado en: Diario de Avisos (28/02/2012) Gabriela Gulesserian. "Los vecinos deberán pagar los retrasos en la tasa de depuración"

1837. Una huerta de 80 fanegadas

El 28 de febrero de 1837, (tal día como hoy hace 175 años) el periódico Atlante publica unas líneas que hacen referencia a Punta Brava:

"El señor Intendente de esta provincia, a solicitud de varias partes, ha mandado en 25 del corriente se nombren perito que valoricen las fincas siguientes. [...] Una huerta en la calle de Los Realejos donde llaman Punta Brava con 80 fanegadas que fue del Convento Dominico del Puerto de La Orotava. [...] Lo que se avisa al público para su inteligencia. Santa Cruz de Tenerife. Febrero 27 de 1837. Francisco Díaz Leal.

Tercera derrota consecutiva del C.L. Punta Brava


El Punta Brava lleva tres derrotas consecutivas y eso lo aleja bastante de la pelea por el título de la Liga Cabildo de Primera. Los de Ignacio Ramos perdieron anoche ante el Llano del Moro, por 11-12. Aday Barbuzano fue la figura porque, con atravesada en la segunda brega, le ganó la partida a Añaterve Abreu. Antes, el puntal del Llano del Moro tiró con empate a luchas a Jonathan Estévez.
El árbitro le dio cinco minutos de recuperación a Aday Barbuzano, y eso hizo que la hinchada local protestara. Aday Barbuzano terminó su actuación particular ante Fran del Toro, a quien tiró y estableció el definitivo, 11-12 en el marcador.
Del Toro fue el mejor del bando local porque tiró a Luis Molina, Eusebio Díaz y Ronald Arbelo, quien a su vez dejó fuera de brega a los locales Iván Pérez y Peter. Kevin Acosta también brilló por el Llano del Moro al tirar a Mauro Monasterio y más tarde lo intentó por todos los medios, pero cayó a manos de Añaterve Abreu.
Buena entrada en el terrero de Punta Brava, donde se vivió una buena luchada.

Fuente: D.A. (25/02/2012)

Los "X-Men" visitan Punta Brava


Los seguidores a los cómics y en especial a X-Men Legado en Tenerife están de enhorabuena pues en este número de febrero -que corresponde al X-Men Legacy #250- se desarrolla en el barrio de Punta Brava, en el Puerto de la Cruz.
“Punta Brava, Tenerife, 20:48.”, es el mensaje inicial que se puede ver en la primera viñeta del número de X-Men Legacy #250, que salió en el mercado de Estados Unidos en agosto de 2011 y que Panini Comics distribuye en España este mes de Febrero de 2012, con guión de Mike Carey, dibujos de Khoi Pham y Steve Kurth, entintado del Tom Palmer y color de Marte Gracia.
Además del texto que sitúa el lugar de la acción en el dibujo de esta primera secuencia se ve a uno de los personajes de la Patrulla-X entre las calles del barrio portuense y la silueta del Teide de fondo, mientras en la quinta escena, dice “hay un hombre corriendo por la Calle del Oro”, que podría ser del Loro [en alusión a la Avenida Loro Parque] y posteriormente aparece otra imagen característica del Puerto de la Cruz, con la silueta del edificio del Taoro al fondo.

La acción se desarrolla posteriormente en diferentes escenas con palmeras y panorámicas con el mar de fondo que podrían corresponder a Playa Jardín y el Loro Parque.
Sinopsis:
La Patrulla-X ha regresado de “La Era de X”, pero un terrible mal les ha seguido. Magneto, Pícara y el resto de los suyos tendrán que evitar que este villano destruya a todo el equipo. Además, Kaos y sus compañeros perdidos en el espacio vuelven a casa. ¿Cuáles son los secretos que guarda y qué le ha llevado de nuevo hasta la puerta de los mutantes? Nuevo equipo, nueva dirección y nueva era para el legado de La Patrulla-X, en conmemoración del X-Men Legacy #250 USA.
Sin duda que es una gran publicidad para Tenerife y el Puerto de la Cruz que una de las historias de esta importante secuela de X-Men se desarolle en la isla. Marvel en Estados Unidos cuenta con una tirada de unos 100.000 ejemplares a los que hay que sumar los recopilatorios. También se publica en Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, España e Italia de la mano de la editorial Panini.

Publicado en: Diario de Avisos (23/02/2012) "Puerto de la Cruz, en un cómic de X-Men: Legado"

Diaólogo con Luis Miguel Rodríguez


Extracto del artículo publicado por puertodelacruz.com (21/02/2012): La entrevista de la semana / Luis Miguel Rodríguez: "Decir que yo he practicado el enchufismo es hacer la oposición de la miseria". De esta entrevista realizada por Jesús García Mederos al concejal que tiene a su cargo áreas como Personal, Empleo y Policía, se ha extraido sólo la parte que hace referencia al barrio de Punta Brava:

APARCAMIENTOS
Un tema vinculado con el tráfico es el de los aparcamientos. Es una crítica constante de los que nos visitan desde otros puntos del valle o de la isla la dificultad que tienen a la hora de encontrar aparcamientos. ¿Cuál es la situación actual en este tema?
 Puerto de la Cruz es una de las pocas ciudades en Tenerife y en Canarias que tiene un plan de movilidad sostenible. El plan ya existe lo que pasa es que su implantación no es a corto plazo aunque contempla todo un conjunto de acciones orientadas a mejorar el tráfico, a diseñar las zonas de aparcamiento, etc. Por parte del Consorcio ya se va a empezar este año con una de las acciones que es el plan de aparcamientos de la Plaza de la Constitución con lo que estamos intentando preparar la ciudad para el futuro. El Plan de Movilidad incluye otras infraestructuras de aparcamientos en la zona de Martiánez en las cercanías del McDonalds, otro en Punta Brava, otros en zonas más alejadas del casco, la estación de guaguas, etc. El Plan recoge todo un diseño de anillos de tal manera que los más cercanos al casco tendrán una política tarifaria mayor que irá siendo menor en la medida que nos alejamos del centro. Los planes ya se sabe que son proyecciones hacia el futuro y su implantación tiene un recorrido.
 Este plan no afecta sólo al casco sino a todo el municipio. Ahora han salido subvenciones del IDAE (Instituto para la Diversificación Ambiental) y vamos a intentar acogernos a ellas porque vamos a estudiar el tema del "taxi compartido", especialmente con el bario de La Vera, Punta Brava y otros puntos del municipio de cara a implantar una experiencia piloto.

APARCACOCHES
¿Cómo se encuentra la lucha contra el eterno problema de los aparcacoches ilegales?
 Hemos actuado varias veces con este tema, lo que pasa es que es una situación muy complicada. Les hemos incluso incautado la recaudación que han hecho, pero el tema continúa porque al ser personas que están deambulando por la vía pública no puedes optar por detenerlos continuamente. Sólo cuando cometen algún tipo de acción delictiva es cuando puedes actuar y el hecho de que la gente le dé voluntariamente un dinero no es una situación delictiva. Lo que nosotros hemos optado es intentar "molestarlos" lo más posible, porque cuando está la presencia de la policía pues se inhiben un poco más. Es muy complicado abolir esto. Yo espero que a futuro se pueda solventar esta situación.