Agradecimiento del Hogar Santa Rita a través de la red



El 31 de enro de 2012, la página de la red social Facebook conocida como "Padreantonio Hernandez Hernandez", dedicada a la Fundación Canaria Hogar Santa Rita y Fundación Canaria para el Alzheimer Santa Leonor y Santa Rita, publicó esta imagen extraída del diario digital "El Día" acompañada del siguiente texto de agradecimiento a todos los que han hecho posible que sus proyectos hayan continuado siendo bastante esperanzadores después de largos periodos de dificultades:

En nombre de la Fundación Canaria Hogar Santa Rita y La Fundación para el Alzheimer, Santa Leonor y Santa Rita, trabajadores, residentes, familiares, voluntarios y amigos de los Hogares de Santa Rita, queremos felicitar al Presidente de la misma, Don Roque Silva, y a su gerente, Don Tomás Villar, así como al equipo de dirección de nuestros Hogares: Fray Leopoldo de Alpandeire y Hogar Santa Rita II..., por la labor que están desempeñando, en favor y en beneficio de los mayores y trabajadores. GRACIAS por hacer realidad un GRAN SUEÑO, por dar vida a las palabras del Padre Antonio con tenacidad y constancia. Por amar el deseo de seguir adelante y permitirnos seguir viendo la luz del sol. Realmente, todo va saliendo, y con la emoción de sentirnos protegidos y dirigidos, por buenas personas que únicamente lo que quieren es darnos oxígeno y esperanza, queremos gritarlo "a los cuatros vientos"... ¡¡¡BUEN TRABAJO Y MUCHAS FELICIDADES!!!!!

Paso clave para legalizar el nuevo Santa Rita I y el Centro de Alzhéimer



El Pleno del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz dio, el 30 de enero de 2012, un paso clave en la legalización del edificio del nuevo Hogar Santa Rita I  y del futuro centro de alzhéimer, situado en la zona de Las Dehesas, donde se levanta el complejo de acogida de mayores Santa Rita II.
CC, PP e IUC aprobaron el nuevo avance de la revisión parcial del Plan General de Ordenación en la zona, con el objetivo de cambiar la calificación del suelo para permitir la implantación de un nuevo equipamiento asistencial y legalizar el inmueble adaptado para acoger a los mayores desplazados del antiguo Hogar Santa Rita I. Vecinos por el Puerto (VxP) se abstuvo en este punto, mientras que el PSC votó en contra. Esta revisión del PGO debería a partir de entonces superar varios trámites en el Cabildo, la Cotmac y el propio Ayuntamiento portuense antes de entrar en vigor.
El presidente de la Fundación Hogar Santa Rita, Roque Silva, presente en el pleno, mostró su satisfacción por una decisión que les permitiría regularizar la situación actual y obtener más recursos para los hogares.
Así lo explicaba "El Día" al día siguiente de esta decisión aprobada en el pleno del Ayuntamiento portuense, el 31 de enero de 2012.

El mal estado de marquesinas y asientos en la Avenida Playa Jardín

 
Imagen de "Tarajal y Salitre", publicada en facebook (23 de enero de 2012).
Amante del municipio del Puerto de la Cruz, se queja, a través de ésta y otras fotografías, del mal estado de estas marquesinas diseñadas por César Manrique, por la suciedad de las malas condiciones higiénicas de sus asientos. A pesar de todo, parece que esta imagen no deja de tener cierto encanto.

El PP y la futura Ley de Costas

El número de interesados en conocer los detalles de la futura reforma que el Partido Popular (PP) quiere hacer con la Ley de Costas crece según pasan los días como consecuencia de la parquedad mostrada por el Gobierno español y en concreto de su ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en un encuentro con los medios de comunicación hace algunos días.
Las declaraciones de Arias Cañete fueron tan escuetas que han originado toda una ola de reacciones. En esa intervención hizo referencia a que la futura reforma pretendía "poner en valor" el litoral y "dar seguridad jurídica". El ministerio está trabajando en alargar las concesiones otorgadas y autorizar nuevos usos en primera línea de mar.
Así, lo que unos entienden es una apertura de la veda para actuar en la costa canaria, repitiendo los mismos errores de antaño, para otros es la llave de la puerta que podría albergar la solución a muchos de sus problemas. Es ahí donde entran los que se posicionan a favor de la ley y, por ende, del desarrollo económico del Archipiélago.
Entre los más críticos se encuentra un viejo conocido del Gobierno de Canarias, no en vano formó parte de él durante un largo período como primer director de la Agencia Canaria del Cambio Climático y el Desarrollo Sostenible, Faustino García Márquez. Como experto conocedor de la geografía canaria y sus singularidades, este arquitecto urbanista manifestó a EL DÍA: "Llevamos 24 años con la Ley de Costas en vigor y se trata de una de las leyes más protectoras del medio ambiente y del patrimonio común de los ciudadanos que se han aprobado en este país". Por lo tanto, modificarla y "hacerlo en la dirección en que quiere hacerlo el Ejecutivo, va a ser un error y una tragedia", lamentó.
Para García, "poner en valor" el litoral, como dijo el ministro, apunta a que se quiere hacer dos cosas: "Por un lado, impulsar la construcción y por otro, resolver la situación de propietarios extranjeros, pero sobre todo de la Unión Europea, que compraron en Valencia y en menor medida en Andalucía, que están afectados por las servidumbres o por el dominio público litoral y que han estado peleando sin éxito, por supuesto, en los tribunales españoles y en la Eurocámara durante bastantes años".
El caso específico de Canarias, cuyo Parlamento aprobó una ley "que nació con el ánimo de regularizar algunas situaciones de poblados ilegales afectados y que fue paralizada por el Gobierno estatal al presentar una denuncia de inconstitucionalidad ante en Tribunal Constitucional", pasa por recuperar aquella ley y sus competencias en materia de litoral, "que tiene algunas, pero gracias a Dios no todas". Según García, "más de un nacionalista, nacionalista sincero, ha dicho en alguna ocasión que lamentándolo mucho, deseaba que esas competencias siguieran indefinidamente en manos del Estado, porque la Comunidad Autónoma era un auténtico peligro. Pero lo que pasa es que si el Estado empieza a actuar como Canarias, estamos cogidos por un lado y por otro. Así que, los que pensamos que esto no es adecuado, intentaremos por todos los medios legales dificultar este penoso tránsito, porque además, el Partido Popular tiene mayoría, es obediente y está cohesionado", admitió.
En los diferentes colectivos de afectados la noticia la han tomado con cautela, pero albergando algo de esperanza. José Luis Langa, abogado y representante en Canarias de la Asociación Europea de Perjudicados por la Ley de Costas, se queja de la opacidad y "falta de transparencia" de la Administración, exactamente la Demarcaciones de Costas del Archipiélago, que ante la reiterada demanda de información para conocer "los deslindes que se han practicado y los que están pendientes de ejecutar", solo ha obtenido el no por respuesta. Lo siguiente, puesto que ya ha cursado la petición, es entrevistarse con el ministro Arias Cañete. La asociación ha hecho una estimación y cree que debe haber "unas 150.000 personas afectadas en todas las islas".
Desde la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN), Eustaquio Villalba manifestó que "lo de Arias Cañete es básicamente una declaración de intenciones, aunque a nosotros se nos han encendido todas las alarmas puesto que la modificación de la ley se hace desde una perspectiva contraria a un crecimiento lógico y sostenible". No está Villalba por la labor de que se establezca una moratoria porque "mientas la ley exista, la ley hay que aplicarla. En un estado de derecho no cabe otra opción y si lo que se quiere es que no se cumpla, lo que hay que hacer es modificarla, cambiarla o derogarla". "Tanto el PP como el PSOE son responsables de que la Ley de Costas no se haya aplicado correctamente, una ley que no ha sido un impedimento para que se haga especulación", añadió.
Por otro lado, Pilar Marcos, responsable del Área de Costas de Greenpeace España, lamentó que "por una mala aplicación de las Demarcaciones de Costas del Archipiélago y los propios ayuntamientos que la conocían perfectamente, se vaya a reformar la norma entera". Marcos entiende "que es un paso atrás" y quizá uno de los errores de Arias Cañete, puesto que "él no puede iniciar una reforma sin deslindar la costa española porque todas esas personas que vieron cómo sus casas fueron derribadas, ahora lo que van a hacer es pedir una indemnización". La responsable de la organización ecologista expresó su temor, pues "si se abre la caja de Pandora y se reforma la Ley de Costas no sería para solventar ese 10% de arbitrariedades que existen, sino para buscar la depredación sobre los territorios que aún quedan en la costa y con la que muchos ayuntamientos, están buscando solventar la crisis económica".

Publicado en: El Día (22/01/2012) Sonnia Chinea "Un corralito inmobiliario de casi 150.000 casas"

La isla sufre las consecuencias del otoño más seco del decenio


La escasez de lluvias y las altas temperaturas han sido dos de los fenómenos que han marcado el paso del otoño y el inicio del invierno del pasado año. La tardanza en la llegada del verano parece haber retrasado también la entrada del frío y de precipitaciones características de estos meses, lo que ha ocasionado que la Isla haya atravesado el otoño más seco de la última década y uno de los tres con menos lluvias de los últimos cincuenta años, según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología a los que ha tenido acceso Diario de Avisos.

Estas cifras demuestran que el trimestre formado por septiembre, octubre y noviembre del año 2011 está entre los 10 años más secos desde 1951. En este tiempo, la precipitación media fue de 8,9 litros por metro cuadrado y estuvo repartida fundamentalmente en los dos últimos meses. Así, el mismo trimestre del año 2010 registró una precipitación media acumulada de 105,8 litros por metro cuadrado.

Por este motivo, el Cabildo de Tenerife está trabajando en un plan de acción por si hiciera falta hacer frente a un verano demasiado seco. En este sentido, mañana se reunirán los consejeros de Aguas y Agricultura, Ganadería y Pesca, Jesús Morales y José Joaquín Bethencourt, junto a los técnicos de ambas áreas. para diseñar las acciones que se puedan llevar a cabo.

Aunque Bethencourt no entró a detallar las iniciativas que se pueden emprender para paliar los efectos de la falta de precipitaciones, recordó que en otras ocasiones más o menos similares se ha potenciado la desalación de agua de mar para el consumo humano y se ha dejado las aguas blancas -principalmente de galerías- para el regadío.

Publicado en: Diario de Avisos (17/01/2012) Jessica Moreno "La isla sufre las consecuencias del otoño más seco del decenio"

Aprobación de la adenda del convenio con Aqualia

Aprobada la adenda de desarrollo del convenio con la empresa Aqualia para la gestión de la tasa de depuración. La oposición coincidió en basar su voto en contra debido a que los informes jurídicos son desfavorables.
Por último, el grupo de gobierno de CC-PP consideró que no era urgente la reprobación solicitada por el portavoz de VxP, Jaime Coello, al popular Luis Miguel Rodríguez, “por intromisión en la esfera privada”.

Extracto publicado en: Diario de Avisos (12-01-2012) Luis F. Febles "El Hogar Santa Rita II pasará de uso residencial a sociosanitario"

Aprobación para que Santa Rita II pase de uso residencial a sociosanitario



EL HOGAR SANTA RITA II PASARÁ DE USO RESIDENCIAL A SOCIOSANITARIO

El complejo de Hogar Santa Rita II, situado en Puerto de la Cruz, pasará a tener un uso sociosanitario en lugar de residencial tras la aprobación con los votos a favor de CC-PP e IU, el voto en contra del PSOE y la abstención de VxP, del avance de la revisión parcial del Plan General de Ordenación en carretera Las Dehesas.
El grupo socialista, a través de su viceportavoz, Guillermo Pérez Pastor, argumentó su voto en contra basándose en que “al ser un avance, necesitamos un consenso sobre el modelo de ciudad que se quiere”. Por su parte, el portavoz de VxP, indicó que su abstención se debe a la “falta de debate sobre qué tipo de infraestructura falta; además queremos que se garantice la viabilidad de lo que se va a hacer en Santa Rita”.

Una noticia de Luis F. Febles, publicada en el Diario de Avisos el 12 de enero de 2012

Peticiones a los Reyes Magos para el barrio

Extracto de un artículo publicado en el periódico "El Día", titulado "Los Reyes Magos arriban al Puerto de la Cruz", José Melchor Hernández Castilla (secretario de la Asociación Wolgang Köhler), expuso una serie de ideas que pudieran complementar algunas carencias del municipio y ayudar a obtener mejorías en el ámbito social, económico, histórico y cultural del mismo.
Entre estas "peticiones", estaba la de "maximizar el recurso del terrero de lucha canaria de Punta Brava. La presencia de un club de lucha y otro de juego del palo en Punta Brava deberían ser un producto turístico adecuado si se adornasen con folclore y gastronomía. La colaboración con el Loro Parque para las excursiones ayudaría decididamente en este empeño, pudiéndose realizar estas actividades en jornada de tarde como complemento al parque de ocio"., propuesta que quiso hacer extensiva "a todas las organizaciones públicas y privadas que piensan, sienten, se preocupan, padecen y trabajan por el bien común del Puerto de la Cruz".

(Extracto) Publicado en: El Día (7/01/2012) J.Melchor Hdez.Castilla ((secretario de la Asociación Wolgang Köhler) "Los Reyes Magos arriban al Puerto de la Cruz"