Fiestas de Punta Brava 2001

El jueves 6 de septiembre de 2001, el periódico El Día anunciaba la llegada de las fiestas del barrio de esta manera:

Hoy arrancan las fiestas en la zona portuense de Punta, en Puerto de la Cruz, inicia sus festejos en honor de la Santa Cruz, Santa Rita y el Cristo de la Agonía. Dentro de los actos religiosos previstos para hoy, a las siete de la tarde, destaca el traslado de la Santa Cruz desde la capilla de La Cruz a la iglesia de Santa Rita de Casia, acompañada por la banda de cornetas y tambores. Seguidamente, Tríduo en honor de la Santa Cruz. A las ocho de la noche, misa por los difuntos del barrio. Mañana viernes, a las nueve de la noche, gala de elección de la reina de las fiestas. Las aspirantes al título son Ana Peris Morell, Ainoa Poladura Martín, Deiene Rodríguez Barreto, Goretti Torres y Daura Abrante Marrero. Durante la velada se contará con las actuaciones de la solista María Gracia, el humorista de Carlos Manuel y el grupo Africuyá. Durante la velada las señoritas lucirán diseños de Marcos Sinese y Rodrigo Pineiro.

LA MAGNA OBRA DEL PADRE ANTONIO

El 7 de febrero del año 2002 (INFO), J. Manuel de León P., dedicó un artículo de alabanza al padre Antonio María Hernández Hernández y a su buen hacer respecto al Hogar Santa Rita I y II, criticando además las opiniones de quienes a través de los medios de comunicación ponían en duda los propósitos de la entidad dirigida por el reverendo. He aquí, a continuación, el texto íntegro publicado en la columna "Clave de actualidad" de el periódico "El Día", donde de León expuso su criterio:

La magna obra del padre Antonio
El Día - Clave de actualidad - J. Manuel de León P.

A veces, de manera más emocional que racional, se utilizan los medios de comunicación para opiniones - orales o escritas - cuyos contenidos encierran manipulaciones respecto a la exactitud de los hechos que se manifiestan. Y da lo mismo que el motivo sea nimio, es decir, sin sentido, pues se presupone, a priori, la inspiración fidedigna que subyace en la moral del "escribidor" o tertuliano que ejercita la comunicación como dadora de libertad. Similar convicción guiaba el entusiasmo de Veleyo Patérculo, cuando escribía acerca de Catón (II, 35): "Más semejante a los dioses que a los hombres por su rectitud y su genio, nunca hizo el bien para que el mundo viera lo que hacía, sino porque le era imposible proceder de otra manera". Estas consideraciones, realizadas en el contexto de determinados criterios enfrentados, albergan el propósito de "destacar" la magna obra del religioso Antonio Mª Hernández, fundador del Hogar Santa Rita I y II, por medio del cual la vida a muchos ancianos se les hace más apacible y acogedora bajo la égida de la virtud que encarna la forma de ser y proceder de su mentor. Si esta necesidad no se hubiera satisfecho de la forma en que se ha hecho, dando hospedaje a unas ochocientas personas, la Administración hubiera tenido un grave problema social que afrontar. A Dios gracias, la virtud cristiana que encarna el padre Antonio, estrechamente vinculado a los más desvalidos, le viene realizando de manera especial. No obstante, las minorías que opinan lo contrario, desinformando a la opinión pública, un consejo: cámara en ristre y a comprobar "in situ" lo cuestionado. Así, sin cortapisas ni manipulaciones, podrán confirmar que las hazañas históricas no sólo son las proyectadas por los poderosos, también, empleando la frase de Kierkegaard, "las que unos cuantos pescadores ofrecieron al mundo".