Pasos para la transformación del frente marítimo

 
"Pasos para la transformación del frente marítimo de Punta Brava", un artículo publicado por Diario de Avisos el 30 de marzo de 2013:
 
La sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (COAC), en Santa Cruz de Tenerife, acogió el pasado mes de febrero el acto de presentación del proyecto Frentes Marítimo: Punta Brava-Los Abrigos/San Blas.
Se trata de un estudio para el reordenamiento y la transformación del frente marítimo de este barrio desde una perspectiva sostenible que atiende a los aspectos urbanos, paisajísticos y arquitectónicos de dicho enclave portuense.
La consecuencia de meses de un amplio calendario de actividades, en las que se integraron diferentes expertos y profesionales de áreas dispares como la arquitectura, el paisaje, el arte, el diseño, la ciencia, la cultura, el derecho o la economía, dio como resulta el documento denominado Frentes Marítimos, que ofrece soluciones desde distintos puntos de vista, para así poder proyectar un futuro con características sostenibles para la costa.
En las jornadas, donde participó también el gerente del Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz, Fernando Senante, y el vicepresidente económico del Cabildo, Carlos Alonso, se puso de manifiesto que “este plan marca el modelo económico, turístico y de posicionamiento que Puerto de la Cruz necesita”. Además, aseguraron que “resultará un elemento imprescindible y esencial para el desarrollo sostenible del norte y del resto de la Isla”.
Los miembros del Colegio de Arquitectos defendieron y destacaron el papel del Consorcio de Rehabilitación. “Se marcha por el camino correcto, hay un buen plan y se notan muchas ganas en sacar adelante este proyecto”.
La presentación de la iniciativa formó parte de los encuentros relacionados con el turismo que son organizados por el COAC y que incluyeron varias conferencias. Muestra de ello es el interés del colectivo de arquitectos de Canarias en implicarse en una materia vital para el futuro de la localidad turística
Cabe recordar que el Consorcio de Rehabilitación también contempla el desarrollo del destino Puerto de la Cruz con una línea estratégica de actuaciones como son la rehabilitación y mejora de la planta de alojamiento y las diferentes acciones de equipamientos privados.
El pasado mes de febrero el ente supramunicipal recibió un importante respaldo cuando el Cabildo de Tenerife emitió su informe institucional favorable al Plan de Modernización, elemento de incalculable valor para la ciudad turística.