Denuncia de un vertido de aguas residuales en la playa

Supuesto lugar de los vertidos en la playa. Foto: M. Pérez / Provee: DA (16/10/2012)
 
"Denuncian un vertido de aguas residuales en playa de Punta Brava", un artículo de G. Gulesserian publicado por Diario de Avisos el 16 de octubre de 2012:

Un grupo de vecinos del barrio de Punta Brava denunció vertidos de aguas residuales en la playa del mismo nombre, galardonada hace unos meses con la Bandera Azul, que provienen del colector situado entre las calles Añagua y Guayafanta. Esta situación, que se produce desde hace algunos días, fue dada a conocer en el pleno que celebró el lunes el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz a través de un ruego del grupo Socialista (PSC-PSOE).
El grupo de gobierno (CC-PP), que hasta ese momento no tenía conocimiento de este problema, se desplazó ayer hasta el lugar y el alcalde, Marcos Brito, confirmó que “desde primeras horas de la mañana los operarios de Aqualia ya lo habían solucionado”. No obstante, el consistorio requirió a la compañía responsable del suministro de agua el informe de la actuación así como de la situación en la zona.
Sin embargo, los vecinos niegan que esté resuelto ya que dicen que los trabajadores “tiraron tierra en el charco que se había creado y pusieron una tapa pero no limpiaron ni impidieron que sigan saliendo aguas residuales al exterior”. Además, dicen que el tubo colector “ni siquiera” está protegido”. Los habitantes del lugar se quejan de que no es la primera vez que ocurre esto.
En este sentido, recordaron que hace menos de un año en Playa Chica también se produjeron fugas similares con el consecuente perjuicio que tienen para los usuarios de la playa ya que el olor que producen “es insoportable”.
Pero lo que más le recriminan al Gobierno municipal es que sus responsables “nunca se han dirigido a los vecinos ni les han dado una explicación al respecto”.

La Ley de Costas evitará la demolición de miles de viviendas

"La Ley de Costas evitará la demolición de miles de viviendas", un artículo EFE/Madrid publicado por Diario de Avisos el 5 de octubre de 2012:

Los cerca de 3.000 chiringuitos construidos en las playas españolas así como miles de viviendas asentadas en suelo de dominio público marítimo terrestre se salvarán de la demolición durante 75 años más, al haberse aprobado en Consejo de Ministros un proyecto de ley que reforma la actual Ley de Costas.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado en rueda de prensa que la norma anterior, de hace 24 años, no ha cumplido “debidamente” sus objetivos de protección del litoral y del medio ambiente y ha creado “inseguridad jurídica”.
La reforma está encaminada a proteger nuestra riqueza medioambiental, librar al litoral de atrocidades urbanísticas y además ha destacado que la Comisión Europea ha valorado muy positivamente este nuevo texto.
Se estima que hay unas 10.000 viviendas construidas en dominio público, la mayoría con un derecho anterior a la Ley de Costas de 1988. En 2018 expirarían las primeras 1.100 concesiones, lo que obligaría a su demolición si no fuera por esta reforma.
La nueva norma, ha asegurado por su parte el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, beneficia a quienes estaban legítimamente en la costa, pero “no es una amnistía de situaciones ilegales”.
El proyecto, valorado por la Comisión Europea por la seguridad jurídica que da a los propietarios extranjeros pero criticada por las ONG, amplía las concesiones a otros 75 años más a todas aquellas propiedades ya construidas (casas, restaurantes, hoteles..) que se encuentran situadas en suelo de dominio público marítimo terrestre.
Para los chiringuitos de playa desmontables la autorización será de 4 años cuando antes era solo de 1.
Se estima que solo en Andalucía, tanto los fijos como los desmontables generan más de 40.000 empleos
La anterior ley expropió a todos estos propietarios sus posesiones al fijar unas nuevas lindes; a cambio les otorgó concesiones por 30 años, que iban a empezar a expirar a partir de 2018.
La nueva ley va a permitir también que los concesionarios de estas casas podrán venderlas y hacer reformas si no aumentan su actual volumen ni altura.
Así por ejemplo, y entre otras, serán beneficiados todos los propietarios, en su mayoría extranjeros, del complejo Empuriabrava (Cataluña), quienes elevaron una queja de la anterior situación ante el Parlamento Europeo.
Según Medio Ambiente, existen unas 23.000 ocupaciones no residenciales, muchas de ellas generadoras de un elevado volumen de empleo, y más de 1.700 son ocupaciones industriales.
Estas industrias (químicas, extractivas, textiles, energéticas…) deberán superar un informe ambiental para prorrogar la concesión.
Entre las novedades de la futura norma destaca la llamada “cláusula antialgarrobicos”, que supondrá tolerancia cero frente a las agresiones en la costa y permitirá actuar al gobierno frente a los acuerdos municipales que aprueben obras contrarias a la ley.
Otra novedad es la distinción entre playas urbanas y playas naturales, incrementando la protección de estas últimas.
También se evita que se pueda adquirir de buena fe un inmueble en la costa y descubrir después que, en realidad, no se es propietario porque el bien está afectado por el deslinde del dominio público.
Para ello se prevé la inscripción obligatoria de los bienes en el Registro de la Propiedad.
Además serán amnistiadas un total de diez barriadas históricas situadas, entre otras provincias, en Girona (Empuriabrava, Platja de Aro), Huelva (Ría Punta Umbría), Alicante (Rocafel, Puerto de Santa Pola), Valencia (Oliva) y Málaga (El Palo y Pedregalejo).
Formentera tendrá un deslinde especial por su configuración geológica, y se excluye del dominio las dunas artificiales y las muertas, y también se exime a las salinas.

Presentación de las candidatas a Miss Norte


Las instalaciones de Loro Parque en Punta Brava, en el municipio del Puerto de la Cruz, fueron ayer el escenario de la presentación de las veinte candidatas al cetro de Miss Norte 2012. La ganadora será elegida en una gala que se celebrará el próximo día 13 en el municipio de Santa Úrsula, un evento enmarcado dentro de las Fiestas Patronales de la localidad.
En la rueda de prensa celebrada en el "Loro Show" estuvieron presentes Sandro Pérgola, director del certamen, Alejandro Alonso, concejal de fiestas del Ayuntamiento de Santa Úrsula, y las candidatas.
Las aspirantes, que representan a diferentes ayuntamientos del Norte y varias empresas privadas, son Judit Álvarez, Alexandra Palmes, Davinia Mesa, Laura Mesa, Norely Pérez, Alexandra León, Herica Marichal, Nairim Gómez, Andrea Núñez, Sara Dávila, Carmen Suárez, Jennifer Velázquez, Priscila García, Belén Rodríguez, Raquel Bello, Amanda Hernández, Sara Montes de Oca, Jennifer Fariña, Dairen Bolaños y Cristina Hernández.
Miss Norte ha destacado en los últimos años por ser un certamen de belleza alejado de lo convencional, sobre todo por la promoción cultural para los diferentes municipios donde se ha celebrado. Las localidades que lo han acogido hasta el momento han sido el Puerto de la Cruz, La Matanza de Acentejo, La Orotava, Icod de los Vinos, La Victoria de Acentejo, El Sauzal y ahora Santa Úrsula.
Loro Parque, el principal patrocinador de Miss Norte, cumplirá 40 años de existencia el próximo 17 de diciembre y con motivo de este aniversario ha renovado y ampliado su oferta. El pasado mes de abril se reinauguró el tradicional espectáculo "Loro Show", con un mensaje más conservacionista que nunca y la impresionante decoración del techo del edificio como elemento más destacado.

Publicado en: El Día (3/10/2012) "Miss Norte arrancó ayer camino de Santa Úrsula"

"El Rincón Verde"

"El Día TV abre cada lunes una ventana para 'El Rincón Verde'", un artículo publicado por El Día el 1 de octubre de 2012:

El Día Televisión emite cada lunes, a partir de las 19:00 horas, el espacio "El rincón verde", presentado por Ana María García Sanjuán y patrocinado por la Fundación Loro Parque. Se trata de un programa verde, amable y tierno, sin grandes pretensiones, que consta de tres secciones fijas: medio ambiente, protección de los animales y calidad de vida.
"El rincón verde" pretende concienciar y educar a la población canaria sobre el respeto a los animales y a la naturaleza.
Desde 1994, Loro Parque Fundación, patrocinador del programa desde sus inicio, se encarga de la conservación y cuidado de diversas especies de loros y sus hábitats en su reserva zoológica de la isla de Tenerife, ubicada en el Puerto de la Cruz.