Las primeras acciones impulsadas por el Ayuntamiento de la ciudad turística para eliminar el botellón comienzan a ser efectivas. Así, la Policía Local de Puerto de la Cruz interpuso durante el pasado fin de semana alrededor de 30 actas de infracción a la ordenanza reguladora de Convivencia Ciudadana por consumir alcohol en la vía pública. Esta vez, las zonas de actuación fueron el espacio comprendido entre la explanada del muelle portuense y la calle Las Lonjas, en las que se registraron multas consideradas leves, con un cargo de entre 100 y 700 euros, según fuentes de la Policía Local. Por otra parte, también se procedió a sancionar a los considerados gorrillas que desde hace bastante tiempo aparcan los coches en la zona de Punta Brava, intimidando y exigiendo a los turistas una tarifa aproximada de entre 5 y 10 euros.
El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Luis Miguel Rodríguez (PP), indica que con la aprobación hace unas semanas del procedimiento sancionador de la ordenanza “se está consiguiendo atacar el botellón de forma definitiva en una ciudad en la que hay muchas formas diferentes de divertirse y en la que la juventud debe tener otros valores”. Además, señala que en el popular barrio de Punta Brava “se incautaron algunas recaudaciones de los aparcacoches ilegales que ascienden a 150 euros”. Incluso, el edil portuense asegura que con anterioridad se habían llevado a cabo alrededor de 10 procedimientos sancionadores.
Multas
Cabe recordar que las sanciones fijadas en la ordenanza y consideradas leves tendrán un cargo de 100 euros, las graves de 750 euros y las consideradas muy graves, una multa que puede ascender a los 1.500 euros.
Ahora, imágenes como los encuentros multitudinarios en lugares de concentración de ocio nocturno o calles aledañas serán los focos principales donde los cuerpos de seguridad actuarán para hacer cumplir la ordenanza y evitar así los botellones portuenses.
Publicado en: Diario de Avisos (21/08/2012) Luis F. Febles. "Registradas 30 denuncias durante el fin de semana por hacer botellón en Puerto de la Cruz"
Solares donde se estacionan vehículos y se cobra por ello
Los vecinos de la urbanización Los Frailes, en el municipio turístico de Puerto de la Cruz, han denunciado que en su entorno hay dos solares que son de titularidad pública, "donde cada día se estacionan vehículos y se cobra por ello".
Explican que uno de estos espacios pertenece al Consejo Insular de Aguas, en la zona de la depuradora de Punta Brava, mientras que el otro es de titularidad municipal, y está frente a la antigua perrera. En ambos casos, según señalan, es un agravio para el resto de ciudadanos, pues según explican los afectados, "si se tratara de un particular, seguro que le aplicarían la normativa vigente, tanto persiguiendo que se cobre por el estacionamiento como exigiendo que se proceda a su vallado, sin descartar las sanciones pertinentes". No obstante, los vecinos explican que, en este caso, "no solo se ocupa un espacio público, sino que se hace negocio en él". En este sentido, señalan que "afecta por la mala imagen que representa para una propiedad pública y por el turismo", ya que aseguran que "a algunos de los turistas que llegan a utilizar este espacio para depositar sus coches de alquiler, se les llega a cobrar hasta cinco euros".
En el caso de los vecinos que deciden dejar sus coche, "como ya los conocen no les cobran nada, pero como un extranjero pase despistado por ahí, le sacan lo que pueden".
Además, que estos dos solares sigan abiertos representa que la vía de acceso a la urbanización esté de manera constante llena de suciedad, "ya que las piedras y el polvo se depositan en la zona al no estar asfaltados, sin poder acceder tampoco con facilidad a los estacionamientos privados de los vecinos".
Por todo lo expuesto, los vecinos le exigen a ambas administraciones que "cumplan con la normativa que ellos nos aplican a los demás", pues señalan que ya se han presentado algunas reclamaciones de los ciudadanos, "pero, a la vista está que no se ha hecho nada, salvo facilitar que alguien haga de un bien común su finca particular y un negocio muy rentable", pues afirman que "cuando ha venido la policía por la zona logran que los aparcacoches se marchen, pero a los cinco minutos vuelven".
Esta situación genera, además, intranquilidad e inseguridad en el vecindario, a pesar de que en muchas ocasiones prefieran mantenerse en silencio para evitar más enfrentamientos, pues señalan que "entre ellos se producen peleas y todo tipo de altercados, relacionados con el estacionamiento de los coches o por el dinero o tensión con los propietarios de los vehículos que se niegan a aceptar pagar lo que piden".
Así, reclaman que se tengan ambos solares en condiciones, puesto que la basura en el lugar "no hay nadie que se encargue de recogerla, acumulándose en la zona todo tipo de desperdicios que se amontonan a escasos metros de nuestras casas, por las que pagamos los impuestos, y que no son nada baratos".
Publicado en: El Día (12/08/2012) T. Izquierdo. "Exigen vallar dos solares públicos que se utilizan como aparcamiento privado"
Explican que uno de estos espacios pertenece al Consejo Insular de Aguas, en la zona de la depuradora de Punta Brava, mientras que el otro es de titularidad municipal, y está frente a la antigua perrera. En ambos casos, según señalan, es un agravio para el resto de ciudadanos, pues según explican los afectados, "si se tratara de un particular, seguro que le aplicarían la normativa vigente, tanto persiguiendo que se cobre por el estacionamiento como exigiendo que se proceda a su vallado, sin descartar las sanciones pertinentes". No obstante, los vecinos explican que, en este caso, "no solo se ocupa un espacio público, sino que se hace negocio en él". En este sentido, señalan que "afecta por la mala imagen que representa para una propiedad pública y por el turismo", ya que aseguran que "a algunos de los turistas que llegan a utilizar este espacio para depositar sus coches de alquiler, se les llega a cobrar hasta cinco euros".
En el caso de los vecinos que deciden dejar sus coche, "como ya los conocen no les cobran nada, pero como un extranjero pase despistado por ahí, le sacan lo que pueden".
Además, que estos dos solares sigan abiertos representa que la vía de acceso a la urbanización esté de manera constante llena de suciedad, "ya que las piedras y el polvo se depositan en la zona al no estar asfaltados, sin poder acceder tampoco con facilidad a los estacionamientos privados de los vecinos".
Por todo lo expuesto, los vecinos le exigen a ambas administraciones que "cumplan con la normativa que ellos nos aplican a los demás", pues señalan que ya se han presentado algunas reclamaciones de los ciudadanos, "pero, a la vista está que no se ha hecho nada, salvo facilitar que alguien haga de un bien común su finca particular y un negocio muy rentable", pues afirman que "cuando ha venido la policía por la zona logran que los aparcacoches se marchen, pero a los cinco minutos vuelven".
Esta situación genera, además, intranquilidad e inseguridad en el vecindario, a pesar de que en muchas ocasiones prefieran mantenerse en silencio para evitar más enfrentamientos, pues señalan que "entre ellos se producen peleas y todo tipo de altercados, relacionados con el estacionamiento de los coches o por el dinero o tensión con los propietarios de los vehículos que se niegan a aceptar pagar lo que piden".
Así, reclaman que se tengan ambos solares en condiciones, puesto que la basura en el lugar "no hay nadie que se encargue de recogerla, acumulándose en la zona todo tipo de desperdicios que se amontonan a escasos metros de nuestras casas, por las que pagamos los impuestos, y que no son nada baratos".
Publicado en: El Día (12/08/2012) T. Izquierdo. "Exigen vallar dos solares públicos que se utilizan como aparcamiento privado"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)